17 diciembre 2010

BLOG DE RETOR – “El Maestro”


Me ha comunicado Fernando “Retor” su nuevo blog www.dondevasconesamoto.webnode.es. Me he alegrado mucho por él,  así tendrá otra forma de promocionar sus viajes, por nosotros por enseñarnos a viajar por el mundo con nuestras derbi terra y por derbi por hacerla un poco más internacional.

En su blog podemos leer como lleva los preparativos para su próxima aventura "SIRIA 2011" así como los viajes ya realizados incluido Marruecos 2010 que gran ilusión y satisfacción me ha producido el poder acompañarle, y todas las demás cosas relacionadas con este apasionante mundo de las dos ruedas y mejor, ya lo sabéis, si es con una Derbi.

Suerte Fernando "RETOR"




26 noviembre 2010

Cambio tubo de escape.

Después de 15000km el tubo original estaba en muy mal estado y necesitaba el cambio, así que después de mucho investigar en el foro www.derbiterra125.net, me decidí por el tubo endy que es más económico que el original drd de derbi. Fabricado en acero inoxidable aisi 304, está totalmente homologado y te adjuntan un documento donde lo acredita.

 El sonido en mucho más ronco que el original y también con algún decibelio más , así que al pasar por los pueblos mejor no abusar de las altas revoluciones, cosa que por otra parte ha mejorado mucho, y es que ahora se nota que hay bajos y tiende a alcanzar los 9000rpm mucho más rápido que antes.

 El cambio merece la pena y se nota como antes el motor estaba como limitado. Ahora no hay que utilizar tanto el cambio, aunque la velocidad no ha variado.

Silenciadores Endy


Tubo original

Tubo Endy



La instalación es sencilla, solo hace falta llaves allen y fijas.

02 noviembre 2010

Calatayud’10 Mongol rally con Jaime Nuñez



Todos los integrantes del foro derbi terra estuvimos expectantes durante el Mongol Rally, de todas las noticias que un compañero (Jaime Nuñez) nos iba relatando durante su desarrollo, tanto en el propio foro como en la web http://elmundoenmoto.wordpress.com/, ya que participó con una derbi terra adventure totalmente de fábrica.

Iba a ser la primera derbi en recorrer los 14000km, de que constaba la prueba, seguidos y sería para todos nosotros un referente tanto en averías, mejoras, preparación de viaje, ropa, documentación …… así que cuando me enteré que iba hacer una audiovisual de su aventura, no me lo pensé dos veces y me lié la terra a las botas y allí nos presentamos, no sin antes haber recorrido los 600 y pico kilómetros necesarios.
El viaje fue de los más irregular y adverso. Tan pronto hacía calor, como frío, lluvia, aire, aguacero, sólo faltó nieve, pero para eso ya me estoy preparando para pingüinos 2011. El recorrido discurrió por el interior de castilla y evitando las autovías, lo que me permitió ver una castilla nunca antes vista y donde sus campos y bosques empezaban a cambiar al color de otoño.

Como el viaje iba a ser sólo, bueno como casi siempre, preparé bien los puntos de repostaje y la documentación por si a la terra le daba por no llegar, pero por lo primero no hay problema con sus 210km de depósito y por lo segundo cada vez estoy más sorprendido de la fiabilidad de este motor, por lo tanto todo correcto y embriagado de las sensaciones a la hora de atravesar distintas provincias, paisajes y climatología. Total ruta 1300km.


Por lo mal que estaba el tiempo, no pude sacar ninguna fotografía, así las siguientes son del foro derbi terra:

Hospedaje en el Hotel "Hospedería El Pilar", en pleno centro, con un interior muy cuidado y clásico, además de barato.



10 octubre 2010

COLOMBRES 2010


XXIII RALLY INTERNACIONAL COLOMBRES
IX SUBIDA CRONOMETRADA “BUSTION – COLOMBRES”
VI FERIA SOLO MOTOS Y PIEZAS
VI RALLY 5.000 CURVAS

Como todos los años, y  ya llevan 23, durante los días 7 al 10 de septiembre en colombres se celebra un rally un poco atípico ya que sólo se puede participar con motos de hasta  el año 80. Durante esos días además de disfrutar de la cantidad de motos antiguas convertidas algunas en obra de arte, también se pueda disfrutar de otras pruebas como la subida cronometrada “bustion-colombres” o el rally 5000 curvas.

En esta ocasión, compartimos ruta con el moto club Asturias, en un día que empezó amenazando lluvia y acabó descargando más tarde un verdadero diluvio , pero que con unas vistas maravillosas, una buena compañía y cantidad de  motos de otra épocas, todos los inconvenientes son superados.
Ruta hasta llegar a colombres, a salto entre las vista siempre cautivadoras del puerto de Lastres, la impresionante estampa de la costa de Colunga desde el alto del fito y la cercanía de los majestuosos picos de Europa.

Comida en Restaurante Las Estazadas.


26 septiembre 2010

Salida Dominical. Riaño. 246km.

Junto a compañeros del motoclub Asturias, Marauderos.net y astur kustom kulture, salimos a disfrutar de una ruta llena de curvas, montañas, paisajes encantadores y una merecida comida.



Al poco de comenzar ruta, nos encontramos con la carretera hacia Cangas de Onís, cortada por piquetes a las puertas de la manifestación nacional del 29 de septiembre.


Dando un rodeo, pasamos por Cangas de onís y nos dirigimos a Oseja de Sajambre. Las curvas empiezan a salpicar la ruta, teniendo la terra que esforzarse al máximo.


Enfilamos la moto hacía el puerto El pontón y llegamos a Riaño.


Comida en Villafrea de la Reina para a continuación inmortalizar la foto del grupo.

La vuelta por el puerto Tarna, así que más y más curvas, Pola de laviana y vuelta a casa.

Gracias a todos por el estupendo día pasado y agradecer las fotos a Victorynati.


Ver mapa más grande


14 marzo 2010

8º y 9º Día. 13 y 14 de Marzo del 2010 – Final de la Etapa. 149km

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

La mañana amanece cargada de nubes y con sensaciones contrariadas . Por una parte me alegro de estar tan cerca del ferry y por otro lado la tristeza de dejar este país encantador y lleno de contrastes.


 La terra se está portando en este regreso y de momento aguanta, aunque por momentos se nota inestable y la cinta americana que tapa el conducto de admisión al cilindro, se está soltando y cada vez está más pringada de gasolina.



 Partimos no muy pronto, hacia nuestro primer destino, Saka no sin antes recordar al paso del primer sitio donde empezó la terra a pararse y completando así el círculo. En saka paramos en una gasolinera con bar donde empezamos a recordar la noche infernal por la que pasamos por el mismo lugar a la ida, pero de noche con lluvia y viento, muy al contrario del tiempo que disfrutábamos. La entrada en Nador, fue como en la salida, caótica. Coches por la izquierda, derecha, carromatos tirados de burros, autobuses por todos los lados, glorietas en donde todos tienen preferencias…. Un peligro constante. Embarque en el Ferry sin problemas, disfrutando de una noche agradable con la brisa del mar acariciando la cubierta y al fondo las luces de Melilla. 




Pasar la noche en el ferry es mejor para dormir o para quedarte tranquilo oyendo nada más que el sonido hipnotizador de los motores y el mar rompiendo al paso del barco. Al alba, llegamos a Almería y sin perder un minuto cargamos las motos en el remolque y directos para el norte de España. La Terra había aguantado hasta allí , que ya era bastante, y sólo le faltaba una última etapa, Valladolid-La Bañeza, pero como comprobé más tarde ya no pudo realizarse, al no arrancar ni por los más arduos intentos de retor. La moto se quedaba allí y tendría que acabar este viaje unas semanas más tarde. Este viaje ha sido una experiencia inolvidable, que sin el ánimo y organización de Retor no lo podríamos haber realizado junto con el apoyo y buenos momentos de Ruter, Gracias Amigos.




Ver mapa más grande

12 marzo 2010

7º DIA: 12 de Marzo del 2010


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Gargante del Todra- Guercif,  515Km

La jornada anterior había sido larga y dura, así que nos merecíamos un buen descanso y así nos lo tomábamos hasta que a las 6 de la mañana empieza una voz atronadora que  llama al almuédano a los fieles musulmanes para sus oraciones diarias a través de unos altavoces amplificados  hasta tal volumen  que es imposible el intentar aislarse y seguir durmiendo, obligando a  que la jornada empieze muy pronto y a la vez que nos recuerda que estamos muy lejos de casa.



Lo primero que teníamos pensado era visitar la garganta del todra, para después coger rumbo a Er-rachidia y desde allí acercarnos lo máximo posible al norte, posiblemente hasta Guercif.
Después de un buen desayuno, preparamos los macutos por enésima vez y con el corazón en un puño estuve un buen rato hasta que la moto arrancó. No presagiaba nada bueno, se le notaba que estaba peor que los días anteriores y una gran incertidumbre se apoderaba sobre mí ante la larga jornada que nos esperaba, así que sin demora nos pusimos en marcha.

La Garganta del Todra, tiene más de 40km pero son los últimos 600m donde sus espectaculares paredes de 160m de altura, hace que este lugar  sea digno de visita como así pudimos sentir cuando te encuentras circulando por la angosta carretera que transcurre  pegada al arroyo que en algún momento debió der un rio glaciar modelando la roca.

Emprendemos regreso a través de la N-10 hasta Er-rachidia donde debemos decidir si continuar o intentar reparar la moto en el mismo taller en el que ya estuvo días anteriores. La moto en recta se comporta más o menos normal, pero en las subidas pierde fuerza y se queda muy atrás, todo debido a que el tubo de admisión entre cilindro y carburador que estaba encintado a podido dejar alguna parte del mismo que estaba rajado al descubierto, provocando que no le llegue la mezcla al motor. Cada vez la sensaciones son peores pero para no inquietar a mis compañeros no les comento los problemas y continuamos ruta hacia Guercif.

Siguiente destino Missour, en donde teníamos que volver a decidir si continuar o hacer la noche allí. Lo único que se puede resaltar es la racha de aire que en algunos momentos nos hizo avanzar con la moto inclinada hacia un lado, dificultando mucho la marcha. Cada kilómetro que avanzábamos estábamos más lejos de la única ciudad (Er-rachidia) en la que habría un taller, así que la angustia me acompañó hasta el final de esta aventura, no dejándome disfrutar del paisaje por el que atravesábamos.

Al llegar a Missour, volvimos a tener otro de esos momentos mágicos de Marruecos y encontramos a un chaval que trabajó en Barcelona y nos invitó a comer en su casa, presentándonos a toda su familia que nos acompañaron muy expectantes por nuestra presencia durante la comida. Y otra vez intercambio de email, teléfonos y  la sensación de que la amabilidad de las gentes en marruecos es generalizable.
Continuamos ruta, ya de noche con ráfagas de aire y agua hasta Guercif, totalmente destrozados pero con la satisfacción de haber llegado y situarnos ya muy cerca de la costa para poder embarcar al día siguiente.

Acabamos  la noche en el Hotel “complejo Europa”,  al pie la carretera hacia Nador en la N-15 y cenando en la habitación de Ruter. La incertidumbre continúa hasta que no lleguemos a Nador. Ahora la moto está totalmente impregnada de gasolina, disco freno  trasero, pedal , bloque motor,  que va perdiendo por algún sitio pero a simple vista no detectamos.


Ver Todra-Guercif en un mapa más grande

11 marzo 2010

6º DIA: 11 de Marzo del 2010


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Gargantas del Todra y el loco del desierto.

Después de la borrachera de la noche anterior ….. bueno así es como podría empezar, pero la verdad que la botella se la vaciaron ellos mismo, nosotros apenas bebimos pero lo que sí hicimos fue disfrutar de la música y sus canciones pegadizas y alguno de ellos acabó durmiendo afuera junto a los perros….. pero es que la vida allí es así, relajada, ¡¡arjetejá!!

Esa mañana tocaba recoger todo y volver a montarlo en la moto, pero cada vez había más macutos y más bultos y menos sitio y todo atado con pulpos; una locura. Para otra vez hay que llevar todas las cosas en alforjas laterales como hizo retor y si todavía necesitas otra bolsa, pues en la parrila, pero todo que se pueda abrir cómodamente y sin tener que quitar cuerdas ni pulpos para sacar una herramienta o material de ellas.

Foto oficial Derbi delante del hotal LeTouareg   -------   Calle de  Merzouga


Y llegó el momento de decidir que hacer con los bidones, que no utilizamos, porque el único que se llenó fue el de retor, los nuestros se quedaron en las habitaciones sin hacernos falta, aunque el tema hubiera cambiado si la roja hubiera querido no averiarse…. Ruter propuso quemarlos en señal de venganza por la mala experiencia de pasearlos por todo marruecos, pero la cordura afloró entre nuestro sin sentido y decidimos dejárselos a hassan en el hotel.
Antes de partir y una vez cargadas todas las cosas, nos dirigimos hacia la casa del sobrino de Hassan, Azziz, el dueño del hotel , que nos había invitado a comer con su familia. Ya nos estábamos acostumbrando a la hospitalidad y características de marruecos, que nos parecía algo normal pero cada vez que intentábamos recordar una sola situación parecida en nuestro 1ºmundo, no teníamos ninguna. La comida era con bastantes tipos de verdura y sobre todo con especies como el comino, y las casas sencillas, en el sur de adobe y en el norte ya de ladrillo, pero todas austeras por dentro tanto de muebles como cuadros, sillas o sofás. En el sur las casas más conservadoras no tienen sillas alrededor de las mesas, hay que comer en el suelo con el televisor como centro de la habitación y solo en las casa un poco más modernas ya incorporan bancos alrededor de la mesa y todos en familia comiendo juntos y con la mano. Nos sirvieron una comida que degustamos con ganas, una especie de torta con relleno de verduras tipo pizza con zumo de naranja, todo muy bueno pero al no tener la costumbre de comer en el suelo tanto los pantalones de cordura como las botas molestaban y no se me ocurrió otra cosa que quitar las botas …, así que nos hechamos unas risas.

Nos despedimos de Azziz y su familia, del poblado de Merzouga y del Erg chebbi con la esperanza de que algún dia tendríamos la oportunidad de volver.
Salimos de allí dirección Tinerhir y su garganta del trodra, nos esperaban unos 200km de carreteras atravesando desierto y con un aire que aunque no molestaba, si empezaba a sentirse fuerte. El primer pueblo en atravesar era Rissani, nos sorprendió mucho la cantidad de chavales que iban y venían de los colegios sobre todo con sus bicicletas, dando vida a todos estos poblados. Dentro de los pueblos, según pasas por las calles puedes captar los distintos olores que se mezclan en la calle, como si estuvieras en una feria típica de pueblo y con toda la actividad comercial desarrollándose en las aceras y sobre la calzada.
De camino encontramos palmerales, camellos y lechos de ríos que otrora estuvieron inundados de con aguas torrenciales de tormentas, dando un aspecto totalmente inhóspito a toda la zona, con el ocre tiñiendo el paisaje de ondulantes montañas.



El aire empezaba a levantarse más fuerte e íbamos en formación, retor abriendo camino yo secundándole y ruter cerrando la caravana, cuando en mitad de la nada, con el desierto intentando pasar por encima de la carretera, vimos unos montículos coronados por barandillas y plataformas como las de un pozo de agua pero como eran cantidad de ellos, decidimos parar para investigar y resulta que pasamos el momento más divertido de toda la aventura. Estábamos bajando de la moto y ya veíamos que un hombrecillo salía de la nada y se acercaba a retor, y acto seguido ya los perdimos entre los cientos de montículos. Ruter y yo nos acercamos a uno de los montículos y efectivamente era un pozo pero tan profundo que no se oía el contacto de las piedras con el agua, y como no aparecía retor, fuimos a buscarlo, delante ruter que al doblar en uno de los pozos lo pierdo de vista y al acercarme veo unas escaleras que van directo al pozo. Bajo con precaución y allí veo como en una escena de terror al hombre enfrente de ruter y retor en cuclillas, en un habitáculo tan pequeño que ya estaba completo con ellos tres y una voz que decía: “Entra, entra ….” Espeluznante.

En ese momento retor nos comentó que nos invitaba a un té (a lo que ruter murmuró: ”De esta nos guiñamos, jaja”) y que no podríamos rechazarlo, así que mientras lo estaba calentando nos enseña como si fuese algo muy valioso para él y haciéndonos partícipes a nosotros, las tarjetas de visitas de todos las personas que han pasado por allí y seguro que en la misma situación en la que estábamos nosotros. Se llamaba Salem y debía pasar mucho tiempo allí, pero seguro que tenía casa en alguna ciudad cercana, al final nosotros le llamamos el loco del desierto.

Para tomar el té salimos a una tienda hecha de harapos, tipo jaima, y disfrutamos de un rato muy curioso con el hombre, que no paraba de gesticular, hablar, moverse y en un momento de determinado de la conversación sacó una especie de guitarra pero con sólo 2 cuerdas y se puso a cantar algo ininteligible. A todo esto nos ofrecía tomar el té que nos había servido y yo recordando las palabras de retor, le eché unos tragos hasta que me doy cuenta de que ruter tenía el vaso vacío (lo más seguro que lo hubiera tirado) y retor que ni lo probaba, ya un poco mosqueado me fijo mejor en el vaso y veo horrorizado que está todo sucio y no hay por donde cogerlo pero ya era demasiado tarde….puaj..
Y ya para marchar, para dejándonos totalmente anonadados nos da su correo electrónico para que le enviemos las fotos que le hemos hecho.








Continuamos ruta a travesando varios ciudades, todas totalmente distintas en cuanto a las casas y ambiente, hasta llegar ya casi anocheciendo a Tinehir y un poco más a delante paramos a dormir en el hotel La Luna, ceca ya de la garganta del Todra, que decidimos visitar al día siguiente.




Al final casi 200km de sol, pero con fuerte viento y bastante cansados, cenamos en este impresionante hotel (tajine de boeuf +salade+dessert =75dirhams ) y yo realmente satisfecho por que la moto haya aguantado pero con el desazón de que todavía quedaban dos jornadas en las que no cabía tiempo para una avería.

10 marzo 2010

5º DIA: 10 de Marzo de 2010

___________________________________________________________________
PREPARATIVOS 1º DIA 2º DIA 3º DIA 4º DIA 5ºDIA 6ºDIA 7ºDIA 8º y 9º DIAS
____________________________________________________________________

Descubriendo los alrededores

Como éramos los únicos en el hotel, estábamos tranquilos, sin ruidos ni gente en los salones, así que el desayuno fue sentarnos y ponernos a comer, habíamos dormido bien ya que las habitaciones son acogedoras y el baño con ducha es como si estuvieras en el gimnasio, todo de una pieza y sin puertas pero bastante espacioso. En respeto a mi compañero de habitación, retor, dejé por las noches las botas hebo fuera al lado de la puerta, bueno también por mí, porque el olor que habían cogido era algo indescriptible como corroboró ruter más tarde en el ferry del vuelta y a día de hoy no ha desaparecido el olor. Así que todos sabían cuales eran las habitación de los españoles, sobre todo en los días siguientes al llegar una expedición de bomberos franceses haciendo ruta en bicicleta y todos ellos muy ordenados, callados y silenciosos pero que se traían hasta el agua y los huevos para comer, de francia.
La mañana es soleada y sin presencia de las temidas tormentas de arena, así que decidimos hacer una jornada continua y visitar varios sitio interesantes por la zona.
Después de revisar las motos, verificar niveles y llenar el depósito con la garrafa que había traido retor, pusimos rumbo a un lago cercano que en otros momentos estuvo seco pero por esta época está con bastante agua y se puede encontrar bandadas de flamencos, patos y otras especies.
3 Derbi terra cerca del Erg Chebbi ----------------- Junto al lago




Lago con flamencos ----------------------- Foto oficial con patrocinador Blape

Empezamos apreciar cómo era la orografía de la zona, muy parecida a castilla pero sin árboles ni vegetación, una gran llanura casi desértica y al fondo rodeado de cordilleras o de montañas de arena.

Avanzamos por los caminos y los cauces de los ríos ahora secos y nos dirigimos hacia la montaña hueca, pasando por Rissani y cogiendo a la izquierda la carretera N12 hacia Quarzazate. A pocos kilómetros de Risssani y cogiendo un camino a la derecha, llegamos a una montaña un tanto especial, ya que para subirse a ella sólo se puede hacer por uno de sus lados y antiguamente se usó como presa de agua, cárcel, fortaleza y su último uso fue el de ciudad refugio de una colonia portuguesa.

Por pistas poniendo a prueba la resistencia de la derbi terra / A entrada de la montaña hueca


Y como por arte de magia, detrás de nosotros venían un chaval en bicicleta, casi a la misma velocidad que nosotros y extenuado nos saca su colección de fósiles para ofrecérnoslo. Esto es mucho mejor que pedir por nada, y es una práctica que como vimos en el resto del viaje, muy común. Por supuesto fuimos comprando por todo marruecos estos fósiles que por 5 o 10 euros puedes llevarte el mejor suvenir para regalar o coleccionar.



Hay montones de fósiles pero muy dificiles de sacar - Bajando de la montaña
Nos pasamos el resto del dia atravesando casi en línea recta, la estepa hasta cerca del erg chebbi y luego bordeándolo pasamos distintos poblados y un montón de kasbahs , albergues u hoteles, como queramos denominarlos.


Zona llena de Albergues, algunos bastante grandes

A travesando el Erg Chebbi



Ruter de touareg

Al final del dia, una buena cena como días anteriores y como despedida de nuestra instancia en la kasbah le touareg, montamos una fiesta con los trabajadores del hotel y como ellos no pueden vender alcohol tuvimos que comprar de estranguis una botella de wiski que nos salió caro pero mereció la pena ver tocar y cantar a los lugareños.