21 septiembre 2009

Alto de Rañadoiro. 1176m


Continuando con la visita a todos los rincones de Asturias, esta vez tocaba la zona de Ibias, Cangas de Narcea, alto de rañadoiro, zona con un encanto especial, no ya por su orografía, su riqueza natural, tupidos bosques cubriendo valles y montañas, sino también por ser de las zonas menos frecuentada y de más difícil acceso que la parte oriental de Asturias.

Hasta llegar a Cangas de Narcea, el trayecto es bien conocido ya que hemos pasado para ir al puerto de Leitariegos, pero en este caso, continuo por la AS-15 que me llevará al alto de rañadoiro y continua por degaña hasta el puerto cerredo en donde pasamos a la parte de León.

Hasta llegar a las estribaciones de Pueblo de Rengos, nos acompañará el rio Narcea, discurriendo por un hermoso valle y aunque la subida no es especialmente complicada, hay que tener cuidado con los vehículos que están trabajando en la autopista que va a comunicar el suroccidente Asturiano, desde La Espina hasta Ponferrada.

En el alto, tenemos que pasar por el vetusto  túnel que tanto sufrimiento vió atravesar, en la cara de las gentes que iban y venían del centro de Asturias a Degaña, Carredo Zarréu y todos los demás pueblos que componen Ibias, a lo largo del tiempo con todo tipo de vehículos, bajo lluvias torrenciales, nieves y vía congelada, y que ahora le queda lo que duren en acabar la nueva autopista porque pretenden quitar el asfalto de la subida y replantar con árboles autóctonos, que siendo una buena idea nos privarán de las vistas que hay tanto del lado del valle del Narcea, como de la otra vertiente. Así que todavía estás a tiempo y visita la zona antes de que sea demasiado tarde.

LA ruta se completa, con la vuelta por villablino y desviándonos por el puerto ventana, que como en otras ocasiones parece que tiene un microclima siempre con nieblas, bajando a Proaza  y Oviedo.

Ruta: 297Km.

Ver Rañadoiro en un mapa más grande

Más info nueva autovía.
Altimetría.
Bloggers: Ibias el lejano oeste   /  Vaqueiros de tineo

[ Ver a pantalla completa ]



20 septiembre 2009

Alrededor de la sierra del Aramo.

Siempre es un placer descubrir cerca de casa, valles como el de Riosa, con carretera tranquila , AS-231, vistas del siempre enigmático monsacro , L’Angliru y curvas para mover el cuerpo en días  poco apetecible para dar una vuelta en moto.


Llegamos al alto del cordal y esta vez nos decidimos girar a la derecha por una carretera que en un principio acaba en un recinto ganadero, pero esta vez tanto google maps como earth, no están dando la información correcta, disfrutando del recorrido fuera de toda circulación masiva, pero con la precaución de encontrar ganado o maquinaría por la misma. La carretera continúa y salimos a la AS-230 en dirección al alto de la cobertoria, por donde la carretera se está transformando en una ancha y moderna carretera de montaña, siendo un placer transitar por ella y donde la derbi terra sube con bastante olgura.


En la bajada, llegamos al embalse de Valdemurio, en donde hacemos una breve parada en este hermoso pantano siempre lleno, continuando por la As-228 hasta proaza y a continuación, tomamos las AS-360 por donde acaba el desfiladero de la xanas, que dejaremos su recorrido para otra ocasión.

15 septiembre 2009

Cima L’Angliru “El Olimpo del ciclismo” 1570m



El mortirolo asturiano, es como lo denominan algunos comentaristas del otro deporte de las dos ruedas, el ciclismo. Subida muy dura, con una carretera estrecha y en algunos tramos, sin guardarrailes ni nada, sin arcén  con curvas de 180º y encima con ganado subiendo a la cima en busca de pasto fresco. Con todo esto, tenemos un puerto de leyenda con unas vistas impresionantes y un reto para la terra 125 que tendrá que exprimir hasta el último cc. que tiene.
Dejamos la N-630 y vamos subiendo por la AS-231 hasta LA Vega, giramos a la derecha por la Ri-2, en una carretera ancha y bien asfaltada, hasta que giramos de nuevo a la derecha por la Ri-5, pasando por El Teleno, Porció y un poco más arriba, giramos a la izquierda para tomar la carretera que nos lleva por la zona de via pará, en la falda de la sierra del aramo.

08 septiembre 2009

Natividad de la Virgen María en el monsacro.



Como viene bien hacer un poco de ejercicio físico, y no vale andar en moto, me decido a subir a ver las capillas del monsacro, en el concejo de morcín muy cerca de Oviedo en un día un poco especial en Asturias, como es, la natividad de la virgen maría y en la que antiguamente tenía una importancia comparable a la peregrinación al Santuario de Covadonga.


Nos encontramos con dos ermitas, la de Santiago, la de arriba (planta octogonal) o nuestra señora del monsacro, y de La Magdalena o de abajo (planta rectangular) con raíces templarias según cuenta la leyenda y que datan del siglo XIII, por las que se cree que ha pasado el arca de las reliquias conteniendo el santo sudario, acabando más tarde en la Catedral de Oviedo.

02 septiembre 2009

La Cobertoria - Puerto Ventana.




En el afán de pasar a la provincia vecina, por los distintos puertos que tiene Asturias, esta vez tocaba volver a pasar por el puerto ventana, pero por otra vertiente, por el valle del río ricabo en el concejo de Quirós. Antes de subir el puerto ventana, tenemos que afrontar el puerto de la cobertoria, que lo empezamos a través de Pola de Lena por la carretera AS-230, con buen asfalto pero con precaución porque están ampliando y acondicionando los márgenes, con tierra suelta y trozos sin asfaltar. Ya en la ascensión las vistas empiezan aflorar magníficas, con un valle exuberante de vegetación y arboleda. La pendiente es de 10%,estando 1173m y no está muy transitada. Desnivel.

Subiendo La cobertoria.

Desde aquí, estamos muy cerca del Gamoniteiro, en la sierra del Aramo, en donde están las antenas de radio y televisión para Oviedo y siendo esta la carretera más alta “asfaltada” de Asturias. Info.

Continuamos carretera, hasta Santa María, en donde dejamos una carretera ancha y bien acondicionada a otra marcadamente comarcal, la QU-3, que nos lleva por el valle de ricabo hasta como su nombre indica, el pueblo ricabo, a la falda de la sierra de Gangina. La carretera continúa hasta bueida y a partir de ahí, continuamos por camino ancho y no dañado en donde se nota el paso el todoterrenos, ya que está bien marcadas las roderas y donde se puede transitar sin muchos problemas.
Pasando por ricabo y bueida. Al fonfo, Tambaron(2.024m)

Además las vistas, que al principio son escasas por el tupido bosque que atravesamos pero con el encanto que tiene pasar por estos rincones totalmente separados de cualquier población y en donde puedes pararte y escuchar los sonidos naturales de un bosque, empero, según vamos subiendo y llegando a la cima, podemos divisar todo el valle y llegar a observar las antenas de Tv antes comentadas en el Gamoniteiro.

Desde la subida al pico saleras y el gamoniteiro al fondo.-Llegando al puerto ventana- La Derbi terra bajando el puerto ventana por la zona de León.



Una vez coronado el pico saleras, vemos ya el puerto ventana y todo su valle por donde serpentea la carretera AS-228.

A partir de aquí, pasamos a la provincia de León por la LE-481, uniéndose a la CL-623 hasta el embalse barrios de luna, bordeándolo en una carreta sinuosa y no bien conservada, que nos lleva hasta Hospital de Orbigo, y por el camino nos detenemos en Los Barrios de luna para contemplar la presa y justo debajo de las compuertas el pueblo, regresando a la memoria el desastres de Ribadelago, en Sanabria.
Presa barrios de luna - El pueblo Los barrios de luna.


Ruta: 197km.


Ver Cobertoria-Ventana en un mapa más grande