30 marzo 2014

Este es el final.


Sólo espero que esta web sirviera a alguien para disfrutar más de su Derbi.

Hasta siempre amigos y cuidado ahí afuera.

P.D. En la carretera nos veremos pero ahora en www.ensupertenere.com

28 marzo 2014

II RIDER 1000 del MotoClub Asturias.



5 Abril del 2014

SALIDA 7,15 GASOLINERA DE BARROS. PARADA DE REAGRUPAMIENTO ÚNICA EN EL POZO DE LA ORACIÓN (Aprox. 8,45 horas) 


Mapa

Resumen de la I Rider 1000 del MCA 2013


Como ya se acerca el evento, en esos momentos de charlas moteras con tu grupito favorito, unos cuentan sus batallitas en una jornada de 1000km. y otros se preguntan “¿para qué hacer tantos en un mismo día?”, pero la verdad es que últimamente se están viendo cada vez más eventos con este formato. Aquí influye, y mucho, la moto. Cuanto más cómoda sea, menor será el esfuerzo y antes te plantearás abandonar, no hay nada más gratificante que tu flamante moto junto a tí en la terraza del centro de tú ciudad. Pero en una 125cc, la cosa es muy diferente, y a veces el abandonar es igual o más doloroso que continuar.

Así que casi a una semana de la Rider 1000 del MCA, hay que ir preparando la moto y el alma.
Lo primero, tener bien claro estos dos principios básicos en una 125cc:

1) El tiempo que pierdas en paradas, atascos, comida-café-chupitos y demás cosas complementarias, no lo podrás recuperar ya en todo el día. La velocidad es la que hay y más rápido de lo que dá la moto, por mucho que te empeñes en girar el puño, no irá.

2) La gasolina es la que entra en el depósito, así que de vez en cuando o más bien a menudo, hay que rellenarlo,y se hace imprescindible estar atentos a los horarios de cierre de las estaciones plantadas en el culo del mundo y la distancia entre ellas. Y Más te vale, no saltarte ninguna o encontrártela abandonada, ya que SantiagOviedo no va a estar a tu lado para hacer trasvase desde el tanque de su Varadero.

Con esto, ya podemos empezar a prepararla. Revisión de ruedas, no hace mucha falta, 1000km arriba o abajo sólo se notan si nosotros queremos. “Qué estoy hasta los huevos y me quiero ir a casa, a mi sofá con mi cervecita, pues la rueda se ha desintegrado y por los pelos que llegué al garaje.” El resto de cosas, las normales antes de salir en moto: engrasar y tensar cadena, cargar la batería, un poco de wd40 en el anclaje del amortiguador trasero para que no vaya sonando a lata, una vuelta al tornillo del aire en el carburador que seguro le viene bien, una patadita a las ruedas no vaya a ser que le hagan falta aire, ...

Paciencia y tranquilidad, mucha. Adelantar al borrego enlatado que en la recta lo lleva al extremo infinito y en las curvas mete la primera, imposible. Ese par de camiones, familiares dentro y fuera de la cabina, pegados a un metro y subiendo un puerto, imposible. Ráfagas de viento huracanado hacia Aguilar de Campoo, imposible, para hoy no la acabas, paaara mañana …..

Sobre la comida no hay mucho que preparar, porque no hay. Las paradas a rellenar el depósito se complementan con la evacuación de líquidos, estiramiento de abductores y bocado a máxima carga para acabar de masticarlo ya en marcha. El resto de acciones te llevarán al punto 1 y 2. Por recomendación de Fores, el ibuprofeno hay que empezar a tomarlo ya desde la salida.

A tener en cuenta la hora de salida, que tiene que ser por lo menos una hora antes del grupo, por aquello del punto 1 y 2. De la foto inicial con todo el grupo, tendrás luego que usar el photoshop si quieres aparecer, es lo que pasa por adelantarte a la salida. Listo.

Pero lo peor llega por la noche. La oscuridad, confunde. La luz que tu bombilla proyecta sobre el asfalto, no pasa de los 3 metros y es cuando te acuerdas de lo que llevas entre piernas. Luego te empiezan a venir dramáticos recuerdos de conducción nocturna, como aquella vez de Soria a Tudela por la sierra de Olvega, en lo que algún pobre animal impactó sobre tu pierna izquierda, desestabilizándose y apunto de restregar tu sucia cazadora por el gélido suelo pero que te salvaste en el último momento y como el coche que venía detrás y presenció toda la jugada, se quedó a la zaga para proporcionarte más luz, hasta casi llegar a tu destino ( Gracias amigu, aquí y en la siguiente vida). No te digo nada si te imaginas que el motor ronronea y se para en medio del Alto de Valvaler. Humanoides saliendo de entre las sombras mientras un gran objeto sobrevuela la zona con apenas unos diminutos puntos destelleantes que lo delata, intenta abducirte para un terrible experimento.

Y la llegada es igual de mísera que la salida, sólo, en mitad de la madrugada, te das cuenta que no te espera una algarabía de amigos para festejar tu osadía, ni una medalla para poder pavonearte por el chiringuito motero de arriondas, sino sólo, tú propia satisfacción de haber sido capaz de entender el terreno, planificar bien la ruta y salir victorioso de las situaciones que vas encontrando por el camino.


Enhorabuena, ya eres todo un Road Rider 1000.  

«Se buscan 125cc para RIDER 1000 peligrosa
Recompensa baja. Frío extremo. 
Largas horas de total soledad. 
Escasas posibilidades de acabarla. 
Honor y reconocimiento en caso de éxito.» 

Nos vemos el 5 de Mayo a las 6:00 en la salida.




23 febrero 2014

San Lorenzo, La Falguera y La Peral.

Una vez más, Slow Rider nos junta para disfrutar de una ruta que nos llevará hasta los límites con Castilla y León, en un día muy agradable para rodar en moto.

Reunión y presentaciones entre moteros y comenzamos hacia el Alto de San Lorenzo.

Antes una parada en Proaza, para avituallamiento y despedirnos de algunos amigos que no continuarían ruta.


Las vistas dede San Lorenzo, siempre quedan bien.

Siguiente parada, el Embalse de La Malva. No podía faltar la Derbi Terra que para eso es su blog.



Después de una comida en un bonito restaurante dentro del embalse, continuamos hacia el pueblo de Veiga y nos decidimos a subir a La Falguera.


Y para acabar la jornada, visita al mirador del Príncipe en La Peral.


¡ Qué grande el paraiso y que poco lo disfrutamos !

La crónica de Slow Rider: http://5000curvas.blogspot.com.es


Nos vemos en la ruta.

16 febrero 2014

Puerto de Tarna - Las Señales.

Después de la tempestad, siempre viene la calma y después de una dura semana de trabajo, le sigue un domingo de moto. La mañana despuntaba soleada así que nada mejor que una vuelta por el Puerto Tarna y sus alrededores, para acabar en el Chiringuito Motero de Arriondas.







 Nos vemos en Ruta. 



26 enero 2014

XXV Edición Estrella de Javalambre.



Como todos los años por estas fechas, en un pueblo cercano a Teruel, Manzanera, se celebra una reunión motera muy especial. La Estrella de Javalambre.

Todo comienza en 1986 cuando un grupo de amigos se reúnen para crear una réplica de la Stella Alpina( en la que dos amigos italianos se retaban al paso con moto más alto de Italia y por supuesto, no tenía que estar asfaltado necesariamente)  y en la que hoy en día, la Estrella brilla más que nunca gracias al Moto Club Zona Estival Salou (MCZE)   que con mucho trabajo e ilusión año tras año la llevan siempre hacia adelante.   

Lo que la hace diferente es que para conseguir la medalla tienes que subir por una pista hasta el punto de encuentro determinado según la climatología, por la organización, y sino llegas, pues no te la dan. Ese es el aliciente. 

Ahora mismo no me acuerdo donde oí hablar de esta reunión invernal, pero desde ese primer momento supe que tenía que ir.

Dia 1: 700km.
Salí de viernes, trempano, con paciencia y soportando ráfagas de viento endiabladamente salvajes que zarandeaban a la Derbi Terra de un lado a otro del asfalto, conseguí llegar de noche a la localidad donde sería el punto cero para el fín de semana, Albentosa. El día no dio para más, dando por terminado este día de transición hacia el verdadero objeto que serían los días siguiente.


Ver mapa más grande

Dia 2:
Lo primero fue acercarse al Camping Sierra de Javalambre para realizar la inscripción, pero como hasta la tarde no empezaban y todavía no había mucho ambiente, decido hacer a lo que he venido, andar en moto.



Ver mapa más grande

La carretera está en buenas condiciones  encontrádonos con pueblos pintorescos.  Torrijas.

Una vista atrás, nos da una ligera idea del estado de toda la Sierra de Javalambre que al día siguiente tendremos que subir hasta algún punto todavía no indicado.

A la altura de Losillas me desvio por la cv-363 encontrando una agradable ruta que más tarde me llevaría al mismo lugar. Para empezar, desde Losillas hay que descender el cañón del rio Arcos, por una serie de curvas muy cerradas y con un asfalto antiguo y deteriorado por el crudo invierno.


El paisaje merece la pena. Según vamos descendiendo, podemos observar mejor los caprichos de la erosión. Las Peñas del Molino.


Carretera tranquila donde nos adentramos en el Parque Natural Sierra de San Miguel.

En el corazón del parque, encontramos momentos de total calma junto a curvas muy divertidas.

Al final llegamos Ademuz, perteneciente a la província de Valencia pero que está rodeada de tierras pertenecientes a la comunidad de Aragón y Castilla La Mancha.

Después de dejar Ademuz y por la N-303, se pasa por el puente del rio Turia en Santa Cruz de Moya.



Al llegar a Aras de los Olmos, el nombre me suena, pero en ese momento no lo puedo asociar. Enfilo la recta que me llevará otra vez a Mazanera pero llegando a La Tejeria, me cruzo con una Varadero y un gran piloto encima que me daba las luces, es inconfundible, era el gran viajero SantiagoOviedo .

Me dio una gran alegría el habernos encontrado y como él se dirigía hacia Aras de Los Olmos, lugar en donde había realizado un curso offroad con la gente de EnduroPark Aras Rural, allá que nos dirigimos.



(Derbi-terra)
Mientras nuestros pilotos estaban comiendo me hice amiga de Vara-Dero, contándome un montón de historias, viajes, anécdotas, aventuras y desventuras, así hasta los 300.000km que ya tiene recorridos. Me impresionó tanto, que anoté su blog para que mi piloto aprendiera algo. Una Varadero Trotona.

Luego el piloto de mi amiga quería enseñarnos por donde transcurre el curso offroad y empezó a subir y bajar por las pistas, calentándose poco a poco y pasando por sitios cada vez más complicados. 

Como mi piloto no se atrevía, con las ganas que yo tenía de seguir los pasos de Vara-Dero, Santi tuvo que darle unas cuantas indicaciones.

Hasta que al final, para que mi torpe piloto viera de lo que yo también soy capaz, me llevó colina arriba y abajo, y hasta con un pequeño salto para que me luciera como una auténtica trail.

Me lo pasé pipa subiendo y bajando, pisando tierra y arena, levantando polvareda, a rueda de mi amiga y siempre con mi piloto bastante dibitativo.

Para más tarde, mi piloto y yo, convertirnos en un mismo elemento y atrevernos con todo lo que Santi nos iba indicando.  Nos lo pasamos muy bien y joaking pudo coger un poco de experiencia offroad para lo que nos esperaba mañana. Creo que mi piloto algún día se tendrá que apuntar al curso. 

A la vuelta al Camping para realizar las inscripciones, pudimos ver todo tipo de motos, algunas ya han pasado ya a ser iconos motociclista.


Por la tarde, en el pueblo de Manzanera, un invitado estrella da una crónica de algún viaje que ha realizado, siendo un acto seguido por todos los participantes en esta reunión motera, la charla de este año según cuentan ha sido de las más impactantes. Aunque ya los seguimos hace casi un año en su aventura al cabo norte en invierno, www.nordkappextreme.com, escuchar el viaje en boca de su protagonista, no tiene ni punto de comparación. Hasta allí llevo Raúl Calvo su Beltza donde nos explicó todas las modificaciones que hubo que realizar para poder llegar hasta el final.


Después de oirle, una mezcla de ansiedad por coger la moto y realizar la misma ruta, y angústia por todo lo que pasaron,  dejaron a una sala repleta, con un buen sabor de boca. Gracias a Santi, luego nos colamos en la misma mesa   donde Raúl y un grupo de buenos moteros, de esos que hacen muchos kilómetros al año, se disponían cenar y pudimos disfrutar con ellos de una buena cena y entretenida charla. Cada vez que me pongo a pensar como llegaron a cabo norte en mitad de un invierno, admiro más a estos dos aventureros.

Aquí está el vídeo que Raúl proyectó y explicó en la sala. Video nordkappextreme

DIA3:
Hoy era el día grande. La subida a Javalambre para recoger la medalla y celebrarlo con todos los que pudieran subir. Poco a poco el ambiente previo a la salida, empieza a crecer.

Este año la subida por la pista no tuvo mucha complicación ya que amaneció un azulado cielo con una temperatura suave. Creo que todos los que se lo propusieron pudieron llegar y en el punto de reunión había un gran ambiente motero. 

Gracias a la organización, en ningún momento hubo atascos ni caídas en parado saliendo una mañana estupenda para disfrutar de la moto y del compañerismo.

Ya puedo decir, que la Derbi Terra también estuvo el la XXV Edición de la Estrella de Javalambre.

Recibiendo la Estrella. Gracias a Santi que está pendiente de esos momentos inolvidables, para hacer la foto que inmortalizará el acto.

Tuve que despedirme al poco tiempo de conseguir la estrella, ya que tenía un largo camino de vuelta a casa. Pero en la bajada es casi obligatorio unas paradas para contemplar las vistas de la Sierra de Javalambre.


Se aprecia que la pista estaba sin complicaciones.

La vuelta a casa fue bastante cansada por el viento en contra. El recorrido era el mismo que a la ida, así que no perdí mucho tiempo en los enlaces de carreteras pero la velocidad de la terra es la que es, así que la noche se echó encima rápidamente. 
Después de este tramo de carretera, la moto se paró en medio de la nada y tuve que empujarla un rato hasta que encontré una bajada ya cerca de Medinaceli. Me disponía a llamar a la grúa y terminar así un estupendo fin de semana, pero me acordé por alguna otra vez, que al entrar la reserva no lo hace automáticamente y hay que dejarla descansar un rato. Es lo que tiene el estar todavía conociéndonos. jeje.

Contento de asistir a esta XXV Edición Estrella de Javalambre, encontrarme con Santi y poder escuchar a Raúl en su viaje al norte. No puedo pedir más.


Nos vemos en la ruta.


05 enero 2014

Los Sueños de Júpiter. En la carretera de nuevo 30 años después.



Desde el  2012, tenemos el placer que poder leer este libro en Español, gracias a los chicos de interfolio. El libro tiene la misma energía  que tanto me cautivó Ted Simon en sus anteriores libros, no defraudando a quien lo lee con la misma sed de aventuras, crudeza, humanidad y pizca de sufrimiento. 

30 años después de su primera vuelta al mundo, vuelve a ponerse a mandos de otra moto para seguir aquella misma ruta y poder descubrir con sus propios ojos como ha cambiado el mundo, las personas, la naturaleza y la convivencia de todas ellas, en armonía o lucha. Lo único que eché en falta son los mapas que en su primer libro nos situaban en cada punto de la narración, pero nada que hoy en día no podamos consultar con las herramientas de que disponemos.  

“Sé que hay miles de personas que sueñan con hacer lo mismo que hizo aquel tipo loco en Los Viajes de Júpiter: ¿Por qué no debería soñarlo yo también? “

Zoe G, Lulú, el paraguas como distintivo de cierta excentricidad, la paciencia y el arrostro con la corrupción en las fronteras, los camelleros Fares y Mandor junto a las pirámides,  Marcio y Albaneira en Brasil  con el casco que se intercambiaron y otras muchas alusiones y encuentros vamos a poder recordar y rememorar en esta nueva vuelta al mundo.

“Yo viajo como un escritor” transmite toda la esencia que contiene sus libros, sus ricas, detallistas y precisas descripciones, nos sitúan en el mismo lugar que está recorriendo, haciendo posible un viaje por casi todos los rincones del mundo, junto a él y lo que es  más importante, incitando a realizar nuestro propio viaje.

El Viajar lento …puede que no pase por aquí de nuevo …. el 11 de septiembre …. el lugar donde estuvo encarcelado en Fortaleza ...

“Para un viajero que vaya buscando interrupciones, la BMW es la peor moto que pueda elegir”

En este viaje, salió mejor preparado para culminar su objetivo, contaba con una moto diferente y más preparada que aquella triumph tiger 100 de 1973, una BMW R80GS con depósito de 46L que no le daría más problemas que los normales para una viaje de 95.000km como el cardan, pero que era muy grande, pesada y difícil de manejar, como nos describe; GPS, teléfono satélite, mapas actualizados, correo electrónico, calentadores ...

Un placer leer al bueno de Ted Simon.

ISBN: 978-84-937694-5-1
Págs: 688
Cuadernillo central color
Encuadernación: Tapa blanda con solapa, 13,5 x 20 cm, cosido hilo
Interfolio, título número 16.


Nos vemos en la carretera. Que tengáis buena ruta.