20 septiembre 2013

España en Derbi Terra. 5º DIA.


Ver mapa más grande

<< ----- 4º DIA

630km.

Último día para disfrutar en moto.  Me levanto con mucho ánimo y entusiasmado con la ruta que toca hoy, Santuario de Urkiola, Puerto de orduña, Peña Angulo – Valle de mena, y Estaca de Trueba.

La Bala Roja espera impaciente, como si fuera del mejor acero asturiano, sin quejarse. Ni la cadena, ni los rodamientos que le cambié mal antes de salir, ni los 200cl menos de aceite que se me olvidaron echar, pueden con ella.


Me voy acercando a Ilarratza y el tiempo empeora, empezando a caer las primera gotas.




Y apartir de aquí empieza el calvario, Arrasate, Elorrio, Durango, me cuesta decirlo, pero es lo peor que  me he encontrado en toda España, carreteras pequeñas pero llenas de pesados camiones y no digo algún camión, no , hasta caravanas de 4 camiones por carreteras interiores de montaña de un solo carril, ciudades caóticas y un aire irrespirable. Cuando me quise dar cuenta estaba subiendo hacia Urkiola metido en una niebla intensa por una insulsa carretera. Sinceramente no vuelvo por aquí.

Al llegar al alto, quería hacer una foto delante del Santuario y si fuese posible visitarlo, como hizo Jose Luis JLF del M.C.Asturias, pero no me tocó el mejor de los días. 

Miro el reloj, y vuelvo a ir mal de tiempo. Medio día perdido solo en llegar hasta aquí, así que de nuevo re estructuración de la ruta y lo más rápido hacia Arriondas. Por el medio, paso algún puerto interesante que aunque no es muy alto, las vista son guapas, la carretera con mal asfalto y lo más importante, solitario.



Al llegar al embalse del Ebro, me metería ya en la tormenta, con fuertes ráfagas de viento. Todavía quedada Palombera,  pasar por PuenteNansa, Cangas de Onís y Arriondas. Uff!! los kilómetros ya empiezan a pesar. 



Al llegar al Chiringuito Motero de Arriondas, estaba ya cerrado, no me extraña por las horas, pero me hubiera gustado descansar allí para afrontar los últimos kilómetros. 

Este viaje lo recordaré siempre, por los lugares visitados, los disfrutados, los sufridos, por todo lo bueno y lo no tan bueno y por darme cuenta de todo lo que me queda por descrubir.


La Bala Roja.


Nos vemos en la Carretera.

<< ----- 4º DIA



19 septiembre 2013

España en Derbi Terra. 4º DIA.


Ver mapa más grande

<< ----- 3º DIA                                                  5º DIA ----- >>

740km.

Se espera otro día de sol y calor. El mercado empieza a prepararse sobre las 7:00 pero no es hasta dos horas más tardes cuando empiezo a recoger. Me desperezo viendo a los comerciantes ayudarse unos a otros para montar las carpas y amarrar los distintos cables que van a formar su puesto.  Una hora más tarde ya está todo listo y empiezan a llegar los primeros clientes. Forman realmente un gremio.

El sol ya amenaza y mientras coloco los bártulos sobre la moto, en medio de todo este gentío,  me doy cuenta de que soy un poco antisocial,  podría salir a dar la vuelta al mundo sin pararme hablar con nadie, y sé que me estaría perdiendo muchas cosas buenas. 

Enciendo el gps y quedo paralizado. Hora estimada de llegada a Tudela, las 23:30. Al mirar las notas de la ruta, leo sobresaltado una pequeña reseña: "Salir antes de las 7:00", ahora el único remedio es recortar la ruta por donde se pueda, así que lo primero es quitar Riopar y el nacimiento del rio mundo. 
Podría pensar que con otra moto realizaría la ruta más rápido, pero siendo sincero, tengo la costumbre o manía de respetar las señales por muy inútiles que estas sean, que en algunos casos lo son.

Modificada la ruta, circulo por carreteras nacionales y del interior, con paradas intermitentes para aliviar los 29º. La cadena ya la doy por perdida y cada vez adquiere un color más pardusco, con una panza en la parte inferior que me hace temer que en algún momento se salga.

La primera parada es en Ayna, por recomendación se SantiagoOviedo, antes tenemos que a atravesar el valle produccido por el rio mundo. Peña Albarda al fondo.

El cañón antes de llegar al pueblo, es muy bonito, y al girar una curva, ahí lo tenemos, el famoso pueblo de Ayna "La suiza Manchega",  famosa por su riqueza natural e histórica  y por el rodaje de la película " Amanece que no es poco".

Del rodaje ha quedado el icono de la vespa con  la guitarra y la maleta, en uno de los miradores durante el ascenso. También hay una ruta por los escenarios de la película, así que habrá de volver.

Ahora mismo tengo dos preocupaciones, me sigue indicando el gps que llegaré de noche y lo peor que ya me he pasado 20km de lo que tenía previsto para repostar. Con estos dos problemas, me olvido de disfrutar del paisaje y de los encantos de este pueblo y continuo hacia donde debería repostar, La Sarguilla, pero al llegar la estac ión está en estado de ruina y el pánico se apoderó. Llevaba 230km desde que lo llené por última vez y como no sé hasta donde llegaré, decido parar unos kilómetros más adelante y consultar el ipad. Con todo esto pierdo una hora y hasta que sólo 8 kilómetros más adelante encuentro una estación y vuelvo a llenar, me doy cuenta que me entró una paranoia porque todavía tenía para seguir 50km o más. 

A partir de aquí es todo sin paradas, Albacete, Teruel, Daroca,  Calatayud.... Sólo quería llegar sin que fuese medianoche, pero la noche llegó a la 20:30 camino de Soria, lo que ralentizó aún más la marcha. 


La luna se dejaba ver con brillo y la carretera se definía bien, así que no aminoré la marcha hasta que un impacto con algún animal en mi rodilla derecha, me hizo pensar en los peligros que acechan al circular por la noche. 

Ese día di gracias al llegar al hotel y me acosté realmente cansado.  También hay momentos malos.

 << ----- 3º DIA                                                  5º DIA ----- >>


18 septiembre 2013

España en Derbi Terra. 3º DIA.


Ver mapa más grande

<< ----- 2º DIA                                                                                              4º DIA ------ >>

373 km.


Me acuesto realmente cansado, con el tiempo justo para preparar la siguiente ruta dejando la noche àra cargar las distintas baterías y me levanto con la apasionada rutina de preparar, ordenar y empaquetar todos los bártulos. Y hoy, una vez más.

El día es azul con pequeñas nubes blancas flotando cerca de Sierra Nevada que no indican nada bueno pero con el calor que está haciendo, casi que se agradecen.

Salgo dirección Guadix por la autovía A-92.  Debería haber continuado por la misma autovía pero me salí en Guadix y continué por Jerez del Marquesado, y me alegro de que hiciera caso al gps ( que de dar rodeos sabe mucho)   porque la carretera circula por pueblos encantadores a la falda de la Sierra.
Es curioso la cantidad de objetos, estatuas y figuras elevadas a la categoría de arte que se pueden encontrar por todos los pueblos y ciudades de España.


Prosigo por San Hermenegildo hacia La Calahorra, con su castillo presidiendo este bonito pueblo.

Una señal amenaza con empezar el puerto de la Ragua.

La carretera en estos primero kilómetros cambia de asfalto varias veces, no hay quitamiedos y es de un solo carril, así que hay que circular despacio porque las curvas son ciegas, pero las vistas que vamos adquiriendo bien merecen este peligro. Por un momento pienso lo que me sucedería si me salgo del trazado al precipicio, que no me encuentra nadie.

Hay tramos en que la carretera se transforma en dos carriles para acabar otra vez en uno con bastante mal asfalto. Ya en el alto, encontramos un restaurante y una zona de ocio. Subida sin mucho problema y con unas buenas panorámicas.


En el descenso hay diversos balcones para poder ver el curso de la carretera por el valle. Esta zona hacia el sur, está mucho mejor y se puede acelerar el ritmo.

A travesamos varios pueblo curioso a la loma de la sierra como Laroles y picena donde la carretera es realmente estrecha, para más tarde seguir por la A-348. Breves paradas para ir observando el entorno, al fondo se puede ver Almócita.


Las nubes está cada vez más juntas, tapando la totalidad del azul pero el calor sigue siendo insoportable. Cerca nos desviaremos después de Canjáyar hacia la izquierda para empezar la ascensión al alto de Santillana.

Comienzo la subida, sorprendiéndome. Era sobre la 13:00 y aún me quedaban los puertos más esperados, intenté apretar un poco el paso pero me resultó imposible. Herraduras de 180, curvas enlazadas, cambios de pendientes, todos esto hace que el ritmo vuelva a disminuir. Precioso el pueblo de Ohanes, en plena subida.

Llegando al alto, una mirada atrás me hace cerciorarme de lo duro que ha sido la subida.

Me ha gustado mucho y aunque no es realmente un puerto, lo sinuoso de su trazado lo hace muy recomendable.

Continúo, dejando el Santuario de Tices al fondo. Las nubes son de un color más oscuro y me advierten de que el traje de agua me va hacer falta.

La bajada también tiene su encanto y dificultad. Más curvas, herraduras y al fondo el agua ya descargando.

Vuelvo a coger la A-92 hacia Tabernas. Vuelve a salir el sol, pero con un viento de cara que hace balancearse a la Derbi. Voy dejando a mi izquierda lo que sería Calar Alto, bajo una sábana gris de relámpagos y agua.


Ya es muy tarde y no hay tiempo para entar en el Parque temático Texas Hollywood. Hay una pequeña pista ante de llegar que me hace pasar un  buen rato.


Y empiezo Velefique, pero antes me enfundo el traje de agua y con una inquietud creciente, enfilo las primeras rampas. Paso el pueblo y continuo por un trazado realmente sinuoso y con pocos tramos para descansar, además no puedo hacer ya ninguna parada. El agua arremete fuertemente y unos rayos desciendes enfurecidos hacia la tierra. No he oído que un paisano muriera encima de una moto por un rayo y tampoco lo quería probar.

Dejo a un lado el núcleo de la tormenta y corono el puerto. Desde aquí en un día despejado, las vistas tienen que ser impresionantes.

Todo el viaje estaba preparado para llegar hasta aquí y una sensación reconfortante me hacía olvidar el mal tiempo. No fue hasta después de unos minutos ensimismado, que continúe hacia el siguiente alto. Al fondo pude observar el Alto de la Tetica de Bacares, aún más alto que Velefique, he intenté subir pero la tormenta se desplazaba hacia mi dirección y no quería quedarme mucho tiempo más allí, yo solo.



Al poco rato, al fondo pude observar como donde está la señal del puerto de Velefique, estaba ya totalmente cerrado y la tormenta me seguía.


La bajada continua siendo igual de entretenida, buen asfalto, sin quitamiedos y bajo unas gotas tan grandes como pelotas de tenis. En Asturias diríamos orbayo pero aquí una gota te moja entero. Poco a poco se va dejando ver Bacares y al fondo, arriba a la izquierda está Calar Alto, totalmente metido en niebla.


Llegando a Bacares decido no seguir la ruta por Calar Alto y escapar hacia Bayarque y de ahí ir tirando ya hacia Huescar, que era el siguiente punto para pasar la noche. Me dio mucha pena tener que abandonar la ruta, porque la carretera al alto tenía muy buena pinta, pero para no ver nada mejor dejarlo para otra ocasión.

Y otra vez me volvió a sorprender la bajada. Más curvas bien hechas. Aunque creo que no acabo de aprender porque las sigo haciendo poligonales como diría Piki del M.C.A.


Más formas curiosas en medio de una rotonda. Al fondo el Bosque de Orce.

Estamos en la zona del El Hombre del Orce siendo una visita obligada.

Termina la ruta, totalmente agotado pero contento de la experiencia adquirida y disfrutando mucho de lo que llevo de viaje, pero con una preocupación. La cadena va totalmente destensada y me acabo de dar cuenta que al ponerle una corona con unos dientes menos, la cadena apoya totalmente en el basculante, destrozándola, dándose golpes, sacudidas y parece que está bailando el hula hoop con la rueda. Espero que me lleve de vuelta a casa.

Nos vemos en la carretera.

<< ----- 2º DIA                                                                                              4º DIA ------ >>

17 septiembre 2013

España en Derbi Terra. 2º DIA.


Ver mapa más grande

<<---------- 1º DIA                                                                                      3º DIA ---------->>

620km.

Los días se van notando más cortos, con el alba más tarde que sumado al cansancio, hacen que la hora de partida sea demasiado tarde para los kilómetros que hay por delante. Me da la impresión de que soy el último en abandonar estos momentos de calma y descanso, por lo ruidos que producen el resto de huéspedes arrastrando sus maletas por los siempre largos pasillos que caracterizan a casi todos los hoteles. Confirmo que en el aparcamiento el único vehículo es la bala roja.


Me encuentro atravesando Sotoserrano y de ahí a Béjar. Sólo hay tiempo para una breve parada para contemplar esta antigua ciudad.

Voy hacia el este, en paralelo a la sierra de Gredos. Al entrar el El Barco de Ávila se distingue el Castillo de Valdecorneja del Siglo XII y que parece está en buenas condiciones. Atravieso el rio Tormes, quien iba a pensar que unos kilómetros más al norte se convertiría en el embalse de La Almendra.
Otro símbolo del este pueblo, su puente romano, que a lo largo del tiempo y las guerras ha sufrido diversas reconstrucciones.

Continuo siempre con el sistema de Gredos a mi derecha, por una carretera con buen pavimento y poco tránsito hasta llegar casi sin esperarlo a la N-502 y de ahí al puerto el Pico. Antiguo paso natural de la Cañada Real, nos indica que Madrid lo tenemos a 29 leguas (distancia que una persona o un caballo pueden andar en una hora) que serían unos 140km  por los caminos de la época.



La bajada es agradable, sin complicadas herraduras pero el tráfico es a veces insoportable, según el ritmo que lleves. Si se está atento, se puede ver todavía trozos de la antigua calzada romana del siglo II.


Dejo el Sistema Central y paso por Talavera de la Reina dirección embalse de Abraham donde paro a descansar en un área recreativa. El sol aprieta tanto, haciendo insoportable rodar al mediodía.

El resto del día fue una consecución de kilómetros y viento (aquí es donde se nota una moto con poca cilindrada, el viento te hace perder revoluciones y si no las mantienes en su momento óptimo de potencia, se te viene abajo) , con un tiempo cada vez peor y una nubes sobre Sierra Nevada que amenazaban agua, sin tal resultado al finalizar la jornada. Con el tiempo justo, descagar macuto comprobar moto y a descansar para la siguiente jornada, se estaba convirtiendo en una maravillosa rutina.

<<---------- 1º DIA                                                                                      3º DIA ---------->>