22 junio 2013

Mirador Do Duque.

Cerca de Monforte de Lemos está uno de los mejores miradores sobre el rio Sil, El Mirador Do Duque, además dispone de una área recreativa con mesas a la sombra, barbacoa, espacio suficiente para dejar los vehículos y una pequeña estropeada carretera pero asfaltada, con la que poder llegar hasta el mirador. 



Subiendo desde el Embarcadero, pasamos Doade y atentos a la derecha, en una curva nos encontramos con el desvío hacia Vilar de Mouros. Continuamos y antes de llegar a Os Palleiros tomamos una estrecha pista, ahora asfaltada, que nos llevará hasta el mirador.



EDT125 , Nos vemos. 

Sierra de La Cabrera - Mirador Do Duque.


Ver mapa más grande

KM: 683

Fue un momento inolvidable, cuando el fino y metálico sonido hizo cobrar vida a la Derbi Terra para enfilar rumbo por Castrocontrigo hacia La Sierra de la Cabrera pasando por Truchas y La Baña. Comenzaba un caluroso verano y se agradecía el aire fresco bañándome todo el cuerpo con la única protección de una deportivas, una camiseta y un bañador, así como comenzaba también un rodaje por unas montañas mágicas, fascinantes (no olvidemos que fue la mayor mina de oro Romana) e iniciáticas.

Esto era lo que sucedía hace cuatros años y para celebrarlo nada mejor que volver a recorrer estos bellos parajes Galaico-Leoneses.

Una vez más, dejamos Asturias sumida en una profunda capa de nubes y un cielo azul nos abraza.
Desvío en Castrocontrigo, carretera Truchas.


Buen asfalto, buen día y por fín el sol que nos falta en Asturias.

Primera hora de la mañana y los pueblos empiezan a cobrar vida. Pasamos Truchas camino de Corporales y al paso por Baillo la carretera se estrecha.

Las recientes lluvias dan colorido a las suaves montañas. 

Amplios valles desde La Peña Aguda 1265m. Hay que estar atentos porque encontraremos canales romanos que llevaban el agua hacia Las Médulas para la extracción del oro.

La calzada es estrecha y hay que estar pendientes de camiones y autobuses de línea.

En la bajada giramos a la derecha por la LE-191 dirección Saceda. Carretera de un solo carril por momentos en muy mal estado, invita a ralentizar la marcha y disfrutar del entorno.


El primer pueblo que nos encontramos es Saceda. Asentado hacia el sur en una ladera de suave relieve en medio de la sierra, nos hace pensar que la vida aquí no debe ser fácil. Las comunicaciones con Ponferrada, La Bañeza o Puente de Domingo Flórez además de ser complicadas deben de llevar mucho tiempo y seguro que por el invierno esta zona está incomunicada.

Continuo, ahora hacia Llamas de Cabrera divisando a la izquierda el Alto de La Baña por donde pasaríamos al otro lado del valle hacia La baña y el alto Fuente da Cova ya visitado en otra ocasión.

Las minas están consumiendo las montañas, extrayendo enormes bloques de pizarra.

Continúo por la N-120 para desviarme a la derecha en Montefurado hacia Os Cavallos. La intención es atravesar la presa de Montefurado y bordeando el curso del rio, enlazar con la OU-536 que me llevará hasta Casto Caldelas, pero antes de poder atravesar la presa un cartel nos advierte de prohibido el paso quedando a nuestra responsabilidad el continuar o no. Continuo.

Vistas extraordinarias, parajes solitarios y carretera que cada vez nos acerca más al Sil.

Desde el alto, tenemos una panorámica cautivadora del Rio Bibei.

Dejamos la ciudad milenaria, Castro Caldelas, en plena Rivera Sacra y bajamos hacia el Sil.

Aquí se aprovecha cualquier trozo de ladera y si está orientada hacia el sur, mejor. Viñas perfectamente acondicionadas al terreno, como más adelante se pueden ver a los márgenes del Sil.


Puente de Doade sobre el Rio Sil.

Club Nautico sobre el Sil.

Viñedos sobre el Cañón del Sil.

En el alto, continuamos la carretera estando atento al desvío hacia la derecha que nos lleve a Os Palleiros y al Mirador do Duque.


El mirador está vacío invitándome a descansar, observando la naturaleza y percibiendo los sonidos del entorno. 



Al fondo, en el alto dejamos Castro Caldelas. El día está limpio y las vistas permiten ver varios kilómetros a la redonda.


Es hora de ir regresando, así que continuo por Monforte de Lemos, Sarria y Becerreá. Luego Lu-722 hacia A Proba en Navia de Suarna. Carretera nueva en perfecto estado.

Luego tendría que seguir hacia Sena pero la inercia me llevó hacia otro destino ya conocido.


Bajada a Rao donde me daría cuenta que por allí no se iba a Sena, así que intenté el paso de Rao a Pelliceira desistiendo más tarde por insistencia de los lugareños a no pasar solo y volver A Proba para seguir por la carretera correcta.

El cansancio empieza a parecer y todavía faltan algunos puertos más. La carretera hacia Sena está compuesta de gravilla y hay que tomarlo con calma.

 

Comienzo la tortuosa bajada hacia San Antolín de Ibias, repleta de paelleras a cada cual más cerrada que le dan personalidad propia a esta zona.

Y para acabar el día, nada mejor que el alto de Valvaler o Puerto de las Mujeres Muertas, para sentirse totalmente agotado pero con la satisfacción que produce el poder recorrer estos lugares míticos para los apasionado aventureros en moto.

Para la próxima, ni más ni mejor, ya sólo me conformo con poder repetir.

V'sssssss



21 junio 2013

The show must go on.


Igual que una herida pero en el alma es lo que siento cuando la bala roja está off, pero ya ha pasado y con todos los papeles en regla, hay que volver a disfrutar de la libertad y de la vida. 
Y para celebrar que  ya está otra vez en la carretera y que ha cumplido 50.000km nada mejor que hacer una ruta parecida a la realizada justo hace un año pero con tan solo 34.000km en su cilindro.

23 Junio 2013- 7:00 am
Truchas - Llamas de Cabrera - Mirador del Duque - Sena: 650km para celebrar el solstilcio de Verano.



Go on, Go on, Go on .....