21 mayo 2013

RIDER 1000 Cataluña. DIA 5


Ver mapa más grande

Martes 21- 475 km.

El día comienza en Argueda para visitar el Parque natural de Bardenas Reales. El relieve ya se nos muestra como distinto, erosionado y transformado por la naturaleza, con una belleza especial.

Dejamos la carretera y el centro de información para comenzar a adentrarnos por este singular parque de 42.000hec. de arcilla, yeso y areniscas. Un rápido vistazo a este cartel, nos indica los caminos permitidos para rodar en vehículo,  y en donde justo enfrente tenemos la entrada que nos llevará al castildeterra, icono de las Bardenas.

Muy erosionado, tenemos que tener cuidado de no traspasar las zonas marcadas ya que al ser arenisca están desapareciendo los cabezos que forma el paisaje.



El parque es muy grande y se merece una visita con mucho más tiempo, pero debemos seguir. Al fondo puedo ver el Moncayo nevado que me advierte el frío que voy a pasar camino de Soria.

Por la N-122, me encuentro con un desvío que me dejó dubitativo por su nombre ya que me recordaba una novela de Javier Sierra " La Dama Azul" y que efectivamente esta era el pueblo donde nació Sor María de Jesús, la protagonista. Cuenta que Sor María tenía el poder de la bilocación pudiendo evangelizar a miles de kilómetros como en el estado de Nuevo México, quedando estas dos ubicaciones hermanadas.  

Y ya que había llegado hasta aquí, una rápìda visita al pueblo y al convento en donde encontraremos su escultura.
 No ha dejado de llover en todo el día y el agua empieza a ser imparable. El siguiente punto de visita sería el desfiladero de la Yecla, a las afueras de Santo Domingo de Silos, así que continuamos.

Estamos en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza, angosto y oscuro desfiladero, horadado por la acción de las aguas ahora arroyo El Cauce, con una  serie de puentes y pasarelas que permiten recorrer la garganta sobre cascadas y pozas. Lugar solitario que invita a reflexión pero extremando las precauciones porque si te pasa algo estando aquí encerrado, pueden tardar en encontrarte.
La entrada está antes del tunel que nos encontraremos por la Bu-991 a unos 3km de Santo Domingo de Silos.
 Seguimos la ruta hacia Lerma, Palencia y Benavente bajo la misma agua que me dió los buenos días. Todo tiene un final y como todos los finales, este también es triste, decía Yosi de Los Suaves. Cambio la  autovía A-6 por la N-VI para retrasar aún más el final y saborear en estos últimos minutos los momentos, sensaciones, paisajes ... vividos en estos 5 días. Todo es tan incierto y tan real que no se puede saber si este será el último o el anterior al siguiente, haciéndo que cada kilómetro recorrido se disfrute con toda intensidad.

"Sigue hambriento, sigue alocado." Steven Jobs.

Nos vemos.


20 mayo 2013

RIDER 1000 Cataluña. DIA 4


Ver mapa más grande


Lunes 20- 435km.


Esa noche la pasé en un pueblo cerca de la A-26, fuera del bullicio de la ciudad y en un modesto hotel, lo que no sabía era lo que me esperaba con la luz de una agradable y de momento despejada mañana.

El pueblo es Castellfollit de la Roca.

Me recorro las estrechas callejuelas que me trasladan a la edad media, con la piedra como único medio de construcción, los animales de tiro, el carro, los fajos de leña para la cocina ...

 Todo el pueblo está muy bien conservado y preparado para el turista, que seguro abarrotarán estas calles en la temporada estival. La Iglesia con el mirador desde donde se puede divisar todo el valle.

 El rio bordeando el acantilado, nos hace ver un pueblo que en su momento sería como una fortaleza para las tropas venidas más allá de los Pirineos.(imaginaciones del autor)

En el valle las huertas a las que se accedía por medio de un puente haciendo casi inexpugnable este emplazamiento.

Pero lo más bonito casi me lo pierdo. En vez de incorporarme hacia la autovía, salgo por la otra entrada a la ciudad y la perspectiva es de lo más novelesca.
Todo el pueblo está coronando una pared de 50 metros convirtiendo el sitio en una postal.

Pero toca el regreso y voy alejándome poco a poco. El día hacia Cervera se empieza a torcer.  La temperatura desciende y comienza un aguacero que se convierte en granizo. La visera empieza a empañarse y un rio baja por la pendiente. Al otro lado, un camión me empieza a dar las luces como un loco y en un rápido vistazo al cuenta kilómetros me doy cuenta que a 90 pocos radares me van a pillar, así que extrañado por la advertencia, bajo la velocidad por si acaso. Por la visera ya no veo nada o todo me parece de un color balquecino, como del color que me quedé al ver toda la carretera cubierta de una pasta lechosa. El granizo caía con tanta insistencia que había cubierto por completo la calzada. Con el rabillo del ojo veo que por el otro lado un accidente múltiple colapsa la via y por el mio ya no hay roderas, teniendo dos opciones,  o parar bajo aquella lluvia de piedras o continuar detrás de las roderas de un camión que me empezaba a pasarme. Siempre hacia adelante me repito y me lanzo por la estrecha via que dejan las ruedas de un trailer a toda velocidad. 

De pronto cesa todo y la calma regresa. Me paro en la primera gasolinera con bar que veo y un enjuto expendedor se queda asombrado al verme cogiendo con las dos manos un puñado de aquella masa que llevaba por toda la moto y enseñándola a los parroquianos del chigre que arduos salieron a ver aquél bicho con aquella pasta sopa de granizo. 
Nuevamente me volví a sentir observado.

El resto del camino fué bajo agua y acabé la jornada como lo empecé, en una habitación de hotel preparando la ruta del día siguiente. 
Parque natural de las Bárdenas Reales, pero eso será para otro día.

DIA 5 --------------------------->

   

19 mayo 2013

RIDER 1000 Cataluña. DIA 3


Ver mapa más grande

Domingo 19- 300km 

Este día debía ser de descanso y despedida de mi anfitrión Oscar, así que la jornada en moto íba a ser corta pero intensa ya que teníamos preparado subir a la montaña misteriosa de Monserrat. Montaña enigmática con corrientes telúricas, habitada por druidas, protectora del Grial y objeto de interés hasta para el propio Hitler, es mucho más que una simple montaña y eso se nota ya desde lejos. Descartamos la subida al monasterio por la larga cola para entrar pero rodamos por la carretera que circunscribe la montaña y nos obsequia con unas bonitas vista.

Últimas fotos de las dos Derbis Terra desde el alto. Al fondo el tibidabo y Barcelona.

En los días claros se puede ver el mar y hoy casi, casi.

Desde el otro lado de Monserrat. Igual si venimos de noche vemos algún ovni pero de dia lo que resalta es su curiosa orografía.
El rio Llobregat con un buen caudal, a su paso por El Borrás, a los pies de Monserrat.

Continuo sólo, camino de Cabo Creus y a su paso por Figueres me topo con el teatro museo de Gaudí. Figueres es una ciudad caótica y de dificil salida, lo que le dá un toque especial para perderse por su calles, bueno y que al ser tan estrechas el gps pierde conexión y te invita a dar vueltas por su centro histórico.  

Enfilamos la carretera hacia Cadaqués y el tiempo empeora, a la vez que vemos muñecos de lo más raros.

Tenemos que ascender hasta el puerto de la selva ahora cubierto de nubes y a la izquierda dejamos El mas Fumats enclavado en la ladera sur. 

Un arco iris nos recibe casi en la cima.

Bajada tortuosa y única via de acceso a Cabo Creus y Cadaqués.

Ùltimos kilómetros para acceder a Cabo Creus.

Desde el alto podemos ver toda la planicie  con Roses al fondo.


De cabo Creus a Finisterre. Los puntos más septentrionales de la península.

En Finisterre ya estuvo la Terra y esta es la foto que le faltaba. 

Nos vemos.

DIA 4 ----------->

18 mayo 2013

RIDER 1000 Cataluña. DIA 2.


Ver mapa más grande

Sábado 18- 1005km.

 Hay que volver a madrugar. 5:30 en la salida para tomar un café y recoger el bocadillo que daban para la comida.
El tiempo daba un poco de tregua y aunque chispeaba no hacia frio. El ambiente se caldeaba y los nervios para la salida empezaban aparecer.
Antes de salir te hacen firmar un papel, ni idea que ponía, y te hacen una foto que luego sería la que cuelgan en el salón de la fama.

Comienza la rider. La mañana se va abriendo y por momentos aparece el sol. 1º Punto de paso. L' Espluga de Francoli. Ya nos han adelantado un monton de motos y eso que estamos empezando.

Continuamos al siguiente destino en Arnes. El tiempo es muy bueno y avanzamos a buen ritmo. Siguen adelantandonos participantes pero en esta ocasión somos nosotros los que dejamos atrás a estos sides.

2º Punto de paso. Camping Els Ports. Los campistas alicinan con la cantidad de motos que entran y salen sin explicarse que hacemos allí. 

Uno de los sides que adelantamos acaba de llegar, pero no continuarian.  Gracias a Manel Gine, nos informa que sí acabaron junto a otro side, empleando 21h. Es con diferencia los participantes que más sufrieron las inclemencias, las carreteras y los kilómetros, mereciéndose la admiración de todos. No me puedo imaginar, si tuviera que hacerla con estás máquinas, acabarla. Que afición, un aplauso para ellos.    

 Oscar tiene preparado hasta el más minimo detalle y eso nos da un plus para acabar esta Rider. Algún participante a esta altura ya estaba reventado por ir por carreteras muy del interior y aún quedaban muchos kilómetros.

 Continuamos, atravesando el rio Ebro, pasando Ascó y Fix hacia Lleida.

 Carretera hacia Isona. Tenemos que pasar el coll de Comiols 1105m. y el agua hace acto de presencia.

3ºPunto de paso. Isona. Gran ambiente porque se junta la rider 1000, 500y la 300. Nos están esperando Dani, Boxbox y AlbertoMulha. Gracias por estar ahí para animarnos.
Hasta aquí hubo tramos muy enrevesados donde las Derbi no se quedaban atrás tan facil y fué uno de los tramos más divertidos y rápidos que hicimos. 

Pero empezaba a empeorar el tiempo, la carretera y el cansancio. Aunque no lo parezca, esto es la N-260.

Alto de Perves, 1334m. luego bajada hacia El Pont de Suert muy peligrosa, estrecha y bajo un aguacero.

Para llegar a Vielha atravesamos el tunel con indicios de nieve.

4º Punto de Paso. Vielha. Eran sobre las 15:00 y la gente aprovechaba para comer y descansar más tiempo. Doy cuenta del bocadillo de la mañana, comtemplando el bonito entorno en donde nos encontramos.
 

Empezamos la subida dejando Baqueira Beret con la incertidumbre de si será cierto que el puerto de la Bonaigua necesita cadenas.

Primeras rampas y vemos que la niebla empieza a bajar.

Hay que maximizar la atención porque la carretera puede estar helada.

Estamos llegando al alto y de momento la visibilidad es buena y no hay nieve en la carretera.

Alto de la Bonaigua  2072m. Expectacular. Creo que el puerto más alto subido con mi querida Derbi terra.



Bajada con curvas de 180º y mucha niebla. Como llevo mal lo de estas curvas, Oscar y un pequeño grupito se me escapan teniéndome que esperar al finalizar el puerto.

 Acabamos la bajada, atravesamos Sort y cojemos otra vez la N-260 por Vilamur. Pensaba que ya habíamos dejado todos los puertos y que apartir de ahora sería todo por valles pero estaba equivocado. Más frio y nieve.

Puerto de Cantó 1720m. ¿Cuándo se acabará esto?

Lo que sigue, es la bajada más larga y retorcida que he visto. Hasta llegar a Organyá serían unos 60km de puerto pontón después de ya llevar 600km. El cansancio empieza a vencer y aunque el ritmo es bueno, algunas curvas ya se atragantan.
En los siguientes puntos de paso ya no hago ni fotos, sólo pienso en estirar las piernas y tomar algo caliente pero la verdad que el paisaje y las carreteras, invitan a volver con más calma por estas zonas. 


Los últimos tramos fueron de noche, por autovía, había dejado de llover pero el frío junto con los trajes mojados y el cansancio hacían muy dificil la marcha. En ningún momento nos sentimos solos porque pequeños grupos nos iban pasando hacia los siguiente controles, recordándonos nuestra escasa potencia pero que no éramos los últimos.

La llegada sería sobre las 24:00. Vacia, apenas una carpa iluminada y un personaje que farfullaba algo por el micrófono. Ultimo sello y se acabó. Seguro que los primeros que acabaron entraron con honores al son de una música machacona y multitud de curiosos en rededor, pero a esta hora solo te quedas tú con tus pensamientos, tú alegría y tú satisfación. Me quedo con un día inolvidable, lleno de sentimientos, contratiempos, experiencias. Cada uno tendría sus razones para realizarla y con eso basta.

El pasaporte quedará para siempre marcado con los sellos de los puntos de control así como de la inclemencia del día, pero donde realmente quedará marcado para siempre, será en la memoria.

Pin numerado acreditativo de acabar la RIDER 1000 Cataluña 2013.

HALL OF FAME RIDER 1000

Y todavía me quedaba más días por Cataluña .... 

 DIA 3 ------------------>