23 diciembre 2012

Hoces del Alto Ebro


Ver mapa más grande

Para un motorista, un día de espesa niebla es un día perdido a no ser que tengas que recorrer los kilómetros por trámite hasta tu destino, pero hoy no era el caso y preparé una ruta muy esperada.

Con el primer resplandor, empiezo la ruta subiendo el Puerto San Isidro. Ya el tráfico empieza a ser constante pero aun no lo suficiente para convertirse en molesto.

Todo indicaba que iba a salir un buen día, pero al coronar el puerto, un gélido frío y una intensa niebla me capturaron hasta casi el mediodía. Así que resignación y paciencia.

 En Puebla de Lillo confirmo las sensaciones. Tendría que haberme quedado por la zona de Asturias.
Cambio de planes y Riaño para otra ocasión.

Hasta Aguilar de Campoo una niebla cerrada me acompaña tentándome en más de una ocasión a dar la vuelta, pero eso no entra en mis planes. Un agradable y entrañable olor me reconforta. Son las instalaciones de Gullón. Es lo que me gusta de ir en moto, puedes percibir los distintos matizes por los que pasas; la tierra mojada, perfumes de viandantes, la comida preparándose de la casa a la orilla, la pomarada, etc . Umm  me apetece una galleta María.


Tenía pensado subir al Mirador de Valcabado, pero tal como está el día seguro no se vé nada. En la foto el mirador está cubierto por la niebla.

Continuo hacia las Hoce del Ebro por carreteras vecinales que dan mucha más alegría a la vista.

Carretera CA-275 hacia Orbaneja del Castillo. Muy divertida con parajes y pueblos que es imprescindible pararse y disfrutarlos.

Algún tramo de trail para adaptar  la Terra.


 Piedra Kárstica con la original forma del "Beso de Camello"Cerca de Orbaneja.
Continuamos bordeando el Embalse del Ebro por donde ya divisamos los Picos de Europa.

Parada en Palombera y disfrutar del calor de las vistas.

Tampoco podía faltar el  Valle de Cabuñerniga.

Esta es la rueda buena ... voy a seguirla.

Atardeciendo en la carretera s-232 hacia Panes.


La mañana ha sido un suplicio con el intenso frío y la espesa niebla, pero al final a merecido la pena. Bueno y cuando no merece la pena.

Para otro día más y mejor.

15 diciembre 2012

Puerto da Cova 1850m - Presa San Esteban.


Ver mapa más grande

 Estamos en el mejor momento para disfrutar de la moto. Ni calor ni tanto frío, la nieve todavía no cubre lo suficiente, agua menuda que limpia la carretera y ese color característico del otoño-invierno que cubren los bosques, hacen especiales las rutas por parques escondidos y altos imposibles.

Y para despedir el año antes del 21 de diciembre, ruta por la Sierra de la Cabrera, Alto da Portela para terminar en el embalse de San Esteban. La ruta original continuaba por la Galicia profunda, pero el retraso que llevaba en el embalse de San Esteban, la lluvia persistente y la noche que se echaría encima todavía por galicía me hizo variar la ruta dejando la segunda parte para otra ocasión, además que llegado a ese punto mis ansias de aventura y momentos solitarios en moto se habían colmado sintiendo una necesidad imperiosa de llegar a casa cuanto antes.
 
Para empezar un día de moto, ninguna hora en muy pronto y alentado por las hazañas de compañeros del Motoclub Asturias y otros personajes populares, preparo lo báscico y me pongo en ruta para subir el puerto Pajares y plantarme en La Bañeza aún con una ténue oscuridad.

Cerca de Castrocontrigo el sol aparece tímidamente.

Mejor dejar los atajos para otro día.

Carretera hacia Truchas con asfalto bueno y a ritmo, pasando debajo del Cristo de Truchas. En la foto no se aprecia pero está en lo alto del pico.

Pasamos truchas y llegamos al Alto del Carbajal 1341m.

Desde donde se puede ver todo el valle de la Cabrera, con La Baña y al fondo Fonte da Cova.

Excelente y divertida bajada hasta Quintanilla de Losada. Aparece el sol y con él un arco iris que nos indica agua próximamente.

Paso La Baña y comienzo la subida hacia el Puerto. Las minas están transformando el paisaje y dentro de unos años no hará falta un fin del mundo, impresiona como la capacidad del hombre puede llegar a realizar tal obra, me entristece profundamente y prefiero no mirar a esa orilla.
Esas nubes deben ser de otra zona porque tengo el sol a la espalda ....

Pues no, Puerto Fonte da Cova. En un primer monento pensé que era hielo porque la ruda se movía hacia los lados, pero era las fuertes ráfagas de viento.Todo correcto, así que ha disfrutar.

Hotel Pena Trevinca. Una pena como está.

Bajada animada, buen asfalto, limpio, curvas no muy cerradas y nada de tráfico. 30km hasta Sobradelo.

Llego a O Barco aun dormida para desviarme por la ou-121.

Atravieso la interminable Sierrade Chaira. Eternos kilómetros de curvas que van haciendo mella en mí, cuando crees que al siguiente recodo se va acabar descubres que no ....

Un rato después continuo igual.

Antes de Prada, busco el Santuario del Cristo de la Ascensión con resultados negativos y concediéndole a esta sierra una segunda visita más detenida. Resto de la carretera hasta A Veiga completamente diferente, pero muy placentera.

En A Veiga es imprescindible ver la casa do bailarín, que tampoco pude ver y eso marcar este lugar como sitio de paso en otra ruta.
Continuo ruta y antes de llegar a A Rua enlazo con la c536 donde para mí sorpresa me espera un alto que si bien no es complicado sí es muy tortuoso y las fuerzas se disipan. 
Próximo lugar de paso Vilariño Frio para coger la carretera hacia Parada de Sil, pero las carreteras se complican.

El agua caé con ganas y haciendo brillar la naturaleza con sus mejores tonalidades.

El rio sil ya se deja ver. La emoción de quién encuentra algo verdadero me invade y no puedo más que sentarme a contemplar la obra.

Desde el mirador de Cabezoás. Qué pequeños somos.

Bajando hacia el Embalse, el agua corre hacia el Sil llevando la vida con ella.

"Valles oscuros, torrentes umbríos, bosques
nebulosos en los cuales nadie puede descubrir
las formas a causa de las lágrimas que gota a
gota se lloran de todas partes..."

Edgar Allan Poe

La Terra empequeñece aún más.

Los últimos kilómetros son para disfrutarlos y me detengo en cada recodo para contemplar esta obra de la naturaleza.

Cerca de las Tres y aún no he acabado la primera parte de la ruta con lo que tendré que acortar la vuelta. El embarcadero antes del Embalse al fondo.
El Poljot Okeah diseñado para la marina rusa se encuentra con el rio sil.

Embalse de San Esteban. 

En el puente que une las dos orillas, acaba la primera parte de esta ruta. Estoy agotado y completamente feliz de llegar hasta aquí, ha sido la mejor ruta hasta ahora que he recorrido solo y es hora de volver. Me gustaría teletransportarme a casa,  pero de momento la derbi sólo tiene dos ruedas y un pequeño corazón, así que la vuelta va a costar un poco.

Hasta O Castro de Ferrerira, carretera estrecha y en mal estado. Por momentos creo que me he equivocado de camino.

Monforte de Lemos, Sarria y Becerrea. La ruta más corta pero traje y botas están llenas de agua y las marchas entran con dificultad.

 Por  A Fonsagrada la lluvia llamó a su hermana la niebla y junto con la noche, se complicó bastante la vuelta. Con la luz de la Terra, la escasa protección, sin controles de seguridad ni motor, mejor no tener prisa. Unas horas que dan para pensar en lo afortunado que es uno por poder disfrutar de rutas como estas aunque sea con humildad.

Si para el 22 todavía sigue todo en su sítio, que mejor que celebrarlo conociendo el Parque de Urkiola ¿Verdad Terra? 
 

 

01 diciembre 2012

Como sacar tornillo tija partido.

Era un día especial, como todos los días que me subo a la moto. Me inserto los guantes, ajusto el casco, introduzco la llave .... y no me creo lo que veo.

Falta uno de los tornillos que sujetan el manillar con la tija. En un primer momento maldigo al hijo de vecino que me lo pudo quitar para lo más seguro colocárselo a la suya.

En una siguiente inspección, compruebo que el tornillo ha quedado partido con el espárrago dentro de la tija, imposible de desenroscar. Así que lo más seguro que fue de una simple rotura por tener mal colocadas las alzas.

Gracias a los amigos del Motoclub Asturias, me dieron una posible solución. Taladrar el espárrago y con un extractor de tornillos sacar la parte oculta.
Empecé con una broca de metal pequeña,  para facilitar la inserción, madeinchino de la esquina,   pero después de dos hora solo conseguí unas leves marcas en el metal. Llegado este momento había que comprar unas brocas mejoesr nomadeinchina y entonces las vi. "Brocas para metal pro"

Empezó  escupir trocitos de metal, dando un sibidón que apetecía seguir hasta traspasarlo. Pero con un agujero suficiente, pasa el turno a la punta extractora de tornillos. Leve golpe para introducirla y en sentido contrario, poco a poco se va desenroscando lo que queda del espárrago.


Sustitución por otro nuevo y seguir rodando.

Gracias por la ayuda, amigos.

15 noviembre 2012

41.500km Cambio de cubiertas.

Ha llegado el momento del tercer cambio de cubiertas y después de los vee rubber (12.000km de duración), los michelin T63 para Marruecos (8.000km), los Pirelli Scorpion Trail (22.000km) voy a probar los Metzeller que indican algo más de agarre en mojado y más dibujo para zonas húmedas.

Como siempre, las medidas de la rueda delantera de la Terra es complicada de encontrar no teniendo un abanico amplio donde elegir por lo que opto por dibujo diferentes en cada rueda, pero conservando las medidas originales.

Para este cambio de ruedas me acerco hasta Moto Sport Angel, donde nos atenderán maravillosamente.

Rueda delantera. Metzeller Lasertec


Para la trasera. Metzeler Tourance.



Ahora solo queda probarlos en la carretera, aunque las primeras sensaciones en agua son mejores que los Scorpion.

Nos vemos.