28 julio 2012

Estaca de bares - Faro Prior.


Ver mapa más grande

Total: 743km.

Continuando con los faros en Galicia, voy a visitar algunos de ellos, dejando el resto para las sucesivas rutas y que seguro me deleitarán con su exuberante zona costera, sus señoriales pazos y sus parajes naturales.

La jornada comienza bien temprano para aprovechar la primera luz del alba, generador de energía para el alma, que recorriendo la costa Asturiana llego a Ribadeo, primera parada.

Faro de Ribadeo, Isla Pacha. Que pena que el acceso está cerrado pero se puede disfrutar de un enclave bien acondicionado para el deleite de silencio y paisaje.


El puente de madera hace años que fue sustituido por este otro.

Continuo por la N-642 atravesando sucesivos puertos costeros. Por Viveiro el día ya ha comenzado y la actividad  empieza colapsar las calles con kamizazes turistas frenéticos de un lado para otro, autocaravanas imposible de maniobrar, obras en pleno mes de julio, rutina que se repetirá a lo largo de toda la ruta y es que por estas fechas si no te gusta la aglomeración, se puede pasar mal.

Con la cierta facilidad que te da la moto para salir de los atascos, continuo  a Porto do Barqueiro para desviarme hasta Punta Estaca de Bares.

Faro Estaca de Bares es el más septentrional de la península, emplazado en lo que se denomina frontera entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico.

Llamarme raro, pero creo que en estas fechas estos lugares han perdido su encanto y cuando te acercas a una de estas "puntas", acantilados, faros y están atestados de coches, caravanas, gente subiéndose por todos los lados, gritando, ensuciando, hacen perder la magia de antaño solo recuperado en un dia de invierno lluvioso y una melancólica neblina.

Sin abandonar la nacional continuo hasta Ortigueira y poco después hasta su faro, atravesando Cariño (uno de los pueblos más al norte de la península, junto con vares).

Faro del Cabo Ortegal. Los tres peñascos al fondo son muy conocidos por los percebeiros. 

El acantilado costero más alto de España, 613m.y uno de los mayores de Europa.

Cogiendo una carreteruca me lleva hasta la Serra da Capelada.

Desde donde se puede ver toda la ria de Santa Marta de Ortigueira. Al fondo, punta Estaca de Bares.

Importante parque eólico en nuestra ruta hacia Cedeira.

En esta parte de la costa podemos encontrar una de tantas leyendas sucedidas a lo largo de la historia.
Leslie era un actor que comienza a trabajar en los servicios secretos británicos, un mal informe de los alemanes creyendo que en el vuelo del Ibis viajaba  Wiston Churchill y todo acaba con unos Junkers de la Luftwaffe que lo derriban en esta parte de Cedeira. Hay un libro al respecto, "El vuelo del Ibis".


Pasando por Aviño y antes de llegar al Ferrol, nos desviamos hacia Cabo Prior. Istmo que se adentra unos 4km. al mar, donde las cruces no pueden faltar.



Llega la hora de abandonar Galicia, de regresar a la tierrina, y la vuelta tiene que ser más entretenida así que será por el interior. En Pereriro desvío hasta As Pontes de Garcia Rodriguez para visitar sus minas y su embalse.

Impresionante tamaño de estas máquinas, excavadoras y apiladoras. Era una mina que durante tres décadas se extrajo lignito y que ahora es el lago artificial más grande de España, con una playa que supera los 30.000 metros cuadrados. El conjunto del lago lo forman 1200 campos de fútbol.

Embalse A Ribeira.

En Vilalba me desvío por una carretera interior con la intención de llegar hasta A Pontenova, pero el gps me desvía hasta cerca de Lugo donde cojo la N.640. Me alegro de este cambio porque después de Meira encontré unos de los tramos más divertidos del día, buena carretera, curvas de todos los grados y en bajada.

En A Pontenova me encuentro con estos hornos de hierro hoy convertidos en museo.

Aquí tomo la carretera que indica hacia Ribadeo LU-704 que luego dejaré para ir a Taramundi, Villanueva de Oscos, San Martin de Oscos y Pesoz. Toda una oda al motorista. Dejamos el calor de la costa para pasar a un frío que entra es los huesos y amenaza tormenta.

Siempre que paso por el embalse de Grandas de Salime, tengo la obligación de hacer una foto.

Nunca había parado en el mirador boca de ballena.


La subida por el Puerto del Palo siempre es una delicia, pero si es en un día sin niebla, se agradece.

Antes de llegar arriba, parece que están construyendo un mirador, así que habrá volver para inaugurarlo.

Con  la tarde ya acabando, Pola de Allande, Soutu la Barca, Grado y a la de el último margaritu, llegada a Oviedo a las 23:00 completando otro fantástico día en moto.


Nos vemos en ruta.

21 julio 2012

Embalse de Almendra - Presa de Aldeadávila.


Ver mapa más grande

Total: 882km. en 16h.

Ya se ha repetido varias veces esta ruta en el motoclub Asturias, así que la tenía  pendiente para realizarla a mi ritmo y hoy, era un buen día. Ruta sobre mapa, ok; ruta chuleta sobre el depósito, ok; ruta dividida en 2 partes en el sigic, ok y para todo los demás .... dinero en efectivo.

El google maps siempre se empeña en ponerme un motón de kilómetros y de horas, así que comienzo el día bien temprano.
Reloj OKEAH, movimiento mecánico poljot 3133 ( valjoux 7734),año 1976, 3atm, crono de la dotación para los oficiales de la marina soviética.

Subida por el pajares donde el aire sopla en contra empeñándose en ralentizar la marcha, así que puño gas a tope y ... ya estaba a tope.
A travieso León, Santa María del Páramo, La Bañeza, Jimenez de Jamúz y todo directo hasta Carmanzana de Tera. Buenas carreteras sin apenas tráfico, rumbo sur bajo un cielo ya abrasador me desvio en Rionegro de puente tomando la Za-913 donde al paso por Alcañices tomo la E-82. Después de Fonfria hay que estar atento para coger el desvió hacia Pino del Oro donde encontraremos el Puente de Requejo, primer punto de parada.
 Inaugurado en 1914 permite atravesar el Rio Duero hasta Villadepera. Obra realizada por Duro-Felguera con un coste final de 600.000pesetas.
Vostok Komandirskie military tank, calibre mecánico 2414A, anti-shock.
En ese momento me doy cuenta de que ya son las 12:00 y no estoy ni a mitad de la ruta.
 Continuamos marcha hasta Bermillo de Sayago donde reposto. Por momentos el tiempo se detiene y en otros parece que no avanzo, debe ser efecto del calor, pero a buen ritmo por estas carreteras, llegamos al embalse de Almendra.
 El que se atreva a pasar que lo disfrute, pero mejor de aquí no paso.
 La cantera que se utilizó para la construcción de la presa.
 Eran otros tiempos.
 La presa más alta, 202m y uno de los embalses más extensos de España con sus 8.650 hectáreas de superficie por la que discurre el cauce natural del río Tormes. Tiene un ingenioso sistema de túneles por donde el agua discurre hasta las turbinas, alcanzando una altura de 410m. y por la noche como no se puede acumular la energía sobrante, esas mismas turbinas vuelve a elevar el agua hacia el embalse.
 En esta época, el embalse está en mínimos y la zona está muy seca.

Un poco desilusionado por el escaso caudal, continúo ruta hacia Trabanca. Estamos en plena ruta internacional del vino y a las puertas  del Parque Natural de Arribes del Duero.
Continúo hasta Pereña de la Ribera y subo hasta el mirador de la Ermita.
Cruzo Aldeadávila de la Ribera, bonita población y me dirijo hasta La zarza de Pumareda donde me desvío para bajar hasta Salto de Aldeadávila. La carretera es pésima, está en tan mal estado que en un momento indeterminado de la bajada, oigo un sonido metálico y pasado unos minutos me doy cuenta que el sonido del motor ha cambiado. Me detengo e inspecciono la moto. Conclusión, la parte final del tubo de escape ha decidido desprenderse del resto de la moto. Doy media vuelta y me lo encuentro pero sin poder ponerlo a falta de los tornillos adecuados, así que atronando a mi paso va ser difícil de pasar desapercibido y me falta mucho camino.
Salto de Aldeadávila.
En lo alto está la Subestación eléctrica de la central de Aldeadávila.
 Vista desde lo alto con Aldeadávila al fondo.
Hay que volver a subir por el mismo sitio, con más cuidado que tengo que conservar el resto de la moto hasta Oviedo.
Voy a pasar a Portugal por Salto de Saucelle, pero antes hay que cargar en el gps la ruta de vuelta. Aldeaduero abajo y al otro lado Portugal.

 Voy a pasar a Portugal. Pero antes recibo un sms de vodafone ofreciéndome el roadming .... en unos segundos me doy cuenta que no lo tengo activado para fuera de españa, después de tantos preparativos siempre falla algo. Bueno, último vistazo a la ruta en el gps, ahhggg "imposible calcular ruta" no tengo el mapa de portugal cargado. Que no cunda el pánico, todavía tengo el mapa de toda la vida y la chuleta.

Encarrilo la N221 y al paso por Freixo de espada á Cinta hecho gasolina sem chumbo 95 octanas. Carreteras divertidas que me llevan hasta Mogadouro donde cojo la N216 dejándola más adelante hacia Lagoa, Morai, Paredea y Carocedo. Todo sin problemas pero bajo un sol abrasador.


Sin saberlo, me quedaba lo más lamentable del día. La entra a Braganza por el valle Penacal. Ritmo suave porque si antes perdía el dbkiller del tubo escape, aquí podía inmolarse la moto. Asfalto de cuando reinó Carolo, o el que estuviera aquí en su lugar, aunque las vistas son extraordinarias.

 El cojín Airhawk ha realizado su cometido pero ahora es el resto del cuerpo el que ya no aguanta. Con alegría y alboroto entro en España, nunca me he alegrado tanto aunque esté en crisis.
La vuelta, lo más rápidamente posible, sin paradas y como no, refrescándome en la noche brumosa y fría de pajares.


 Algunos animalitos quisieron acompañarme al norte. Por la zona de Sanabria tuve que limpiar un par de veces el casco porque era tal la cantidad de insectos pegados que no me dejaban distinguir la carretera.


Llegada a las 23:30 sin apenas movilidad en las articulaciones pero satisfecho con la ruta y con ganas de empezar la siguiente, pero no mañana.


Para la próxima, más y mejor.


Nos vemos en ruta.

15 julio 2012

La trilogía de los viajes de Júpiter.


El incombustible Ted Simon, con sus 81 años, va a presentar su último libro que se convertirá en una trilogía de sus viajes y lo hará en tres puntos de nuestra geografía,

20 de julio en FNAC Castellana (Madrid)
23 en Librería OLETUM de Valladolid
25 en Librería HG de Collado Mediano (Madrid)

Inmejorable ocasión para conocer en persona a ese ya entrañable escritor, motero y persona, allí nos vemos.