23 junio 2012

Cañón del Sil. Mirador del duque.


Ver mapa más grande

Total: 700km.


Estos días están siendo especialmente dolorosos en el motoclub. Un compañero ha fallecido (por ninguna causa relacionada con la moto) estando apenas hace  unos días en una de la rutas mensuales con todo el grupo y esto nos lleva a pensar de lo afortunados que somos porque podemos seguir disfrutando de lo que más nos gusta y si es rodeado de amigos, compañeros , familiares, pues mucho mejor, así este era el mejor día para realizar una ruta larga y  agradecer de todo lo que tenemos.


Las larga rutas, son las que te dan tiempo a pensar y recolocar tus ideas ya clasificadas. ¡ Qué sensación más agradable es ir repitiéndote lo afortunado que eres al paso de cada sitio! Siempre en movimiento, observando, disfrutando y sintiéndote observado.  La ruta que me apetecía descubrir discurría po los cañones del Sil, así que fijé su punto cerca de Monforte de Lemos, en el Mirador del Duque.


La Derbi Terra sigue mejor que nunca y me permite recorrer los kilómetros sin preocuparme de su fiabilidad, que esta con 34.000km más que probada.


La subida por el puerto pajares, tranquila sin tráfico y en Villamanín nos desviamos para atravesar el valle de Casares.

Desde el Puerto de Aralla.

Embalse barrios de luna y su emblema, el puente Fernández Casado.
El  calor aprieta, en La Magdalena nos desviamos por la LE-493 que nos llevará hasta Villablino. Carretera buena aunque sólo con curvas al final y suaves desniveles. Más entretenida que por Babia.
Pasamos por Fabero en busca de Cacabelos y tomar la autovía A-6, ya que el tiempo empieza a premiar.
Sigo por la autovía hasta Pedrafita do Cebreiro donde continúo por LU-633 por el Camino de Santiago.
Alto de San Roque 1270m.

A partir de aquí la ruta se complica. Me desvío un poco más allá, hacia la izquierda por la LU-1301 hasta Seoane. Valles tupidos, curvas cerradas, puentes de un carril y unos cuantos kilómetros que me han dejado bastante cansado, hasta que llegué hasta la Lu-651 dirección Folgoso de Courel y a Quiroga, mucho mejor asfalto donde pude apretar el ritmo con el sol en su cenit marcando la hora de comer .
Atravieso Quiroga en busca de Casto Caldelas por otra carretera cuaternaria. LU-5301




Castro Caldelas es una población con un casco histórico muy bonito donde se nota la romanización.



Abandono este bonito enclave y me dirijo hacia Monforte de Lemos atravesando el Sil y contemplando su Cañón.
 Las laderas que miran al  sur están ocupadas por los viñedos y sobre las aguas del Sil, se puede ver surcar catamaranes paseando turistas rio arriba y rio abajo.
En este momento me puse a buscar la entrada hacia el Mirador del Duque, pero una vez más el navegador y el piloto no encontraron el desvío y  me tuve que conformar con estas vistas.
Me faltan unos 300km para la vuelta y las posaderas reales ya empiezan a notar el cansancio, pero lo mejor es no pensar en ello y continúo hasta Monforte de Lemos.
Colegio de Nuestra Señora de la Antigua. "El Escorial Gallego"
Continuo hasta Sarriá donde me desvío por la LU.636 hacia Becerreá y así evitar pasar por  Lugo.
Buena carretera y vistas que acompañan.


Una vez en Becerreá, el trazado original era ir hasta Los Ancares para regresar por Somiedo, pero cuando la mano izquerda pierde sincronicidad con el pié izquierdo eso sólo quiere decir, vuelve a casa por el sitio más corto y menos complicado.
Autovía hasta la salida de LU-710 para enlazar con la que nos llevará hasta A Fonsagrada, desde allí, bajo hasta Vegadeo y tranquilamente vuelvo al mismo punto de partida pero 13 horas después.
La tarde daba todavía para seguir disfrutando de unas vistas bañadas de sombras y verde intenso.

Hasta la próxima ruta. Nos vemos por el camino.

17 junio 2012

Cohilla - Alto Campoo


Ver mapa más grande

Total. 426km.
Qué felicidad volver a rodar, a sentir que estás vivo y apreciar el tiempo. Este discurre entre los días que ando en moto y el  resto de la semana, como sucederá a muchos.
Tenía muchas ganas de ver la presa de Cohilla y subir hasta la estación invernal Alto de Campoo, así que nos preparamos y para allá que nos fuimos.
Desde el Chiringuito del verano en Arriondas, vamos por la carretera de Onís, Panes, desfiladero de la Hermida (siempre saturado), Cabezón de Liébana y subida hacia PiedrasLuengas.


Tomamos el desvío hacia Puentenansa por la CA-281. Si bien la carretera parece en su principio bastante dañada, cámbia totalmente unos kilómetros más adelante, siendo un placer recorrerla y disfrutar de las vistas.

Peña Labra desde el mirador. 
 Población Cueva y al fondo los Picos de Europa.
Collada del viento.

Continuamos ruta hacia el embalse La Cohilla del río Nansa. Estamos en plena sierra de Peña Sagra.
 Derbi Terra posando en tan magnífico entorno.


Después de disfrutar del entorno, descendemos por el desfiladero bastante pronunciado y más adelante nos encontramos con el salto de Viesgo.
Continuamos carretera hasta Rionansa,  atravesamos el valle de Cabuérniga con Carmona y San Pedro en su interior.

Comenzamos el descenso hacia Valle y nos encontramos con el mirador " La vueltuca"
 Curioso el sistema de indicaciones de picos y una pena que delante esté completamente tapado de árboles que lo hacen inútil.
Más abajo nos encontramos con un monolito. Es el homenaje a un ciclista, Víctor Jiménez Garcinuño. 
Valle, Cabuérniga y comenzamos subida hacia Palombera.
 Parte de la subida estaremos resguardecidos del calor, por una bóveda arbórea que nos hará la ascensión mucho más agradable y divertida.

 Esta vez, hacemos cumbre con sol.
Llegamos  a Hermandad de Campoo Suso y empezamos la subida primero a Brañavieja y más arriba a el mirador El Chivo. Al fondo se puede llegar a distinguir el embalse del rió Ebro.
 Buena carretera y en este época del año, vacía de domingueros.
Al llegar arriba el frío se hace notable y el viento roza lo extremo. Se empeñaba en llevarme la moto, pero con 80kg más, problema resuelto.
Vemos el valle de Polaciones y Picos de Europa al fondo. Las medidas de seguridad cumplen la normativa europea de integración con el medio ambiente.
 Fuente del Chivo arriba y subiendo ya a pie, podemos llegar al pico Tresmares.
 Otra vista de la subida al Alto Campoo y el Ebro al fondo. Neveros perpetuos dan una nota atractiva a las vistas.
Para el regreso, cogemos la carretera de Salcedillo donde se disfruta de carreteras interiores con mucho encanto y libres de tráfico. Encontraremos sitios tranquilos para descansar.





Barruelos de Santullán.
Luego tocará Cervera de Pisuerga, Guardo y Riaño.

Para bajar el Pontón hasta Arriondas ( si normalmene este puerto exige mucho, después de 400km es muy duro) y concluir el día como lo empezamos. En el chiringuito motero.

11 junio 2012

Cambio pastillas freno delantero.

Con 32.000km  algunas piezas ya empiezan a desfallecer y en este caso toca a las pastillas delanteras. Como no soy un profesional, todo al principio cuesta su tiempo y esfuerzo, y este pequeño cambio se puede convertir en un suplicio. Esta operación se puede convertir en una operación gratificante al hacerlo uno mismo y ver el resultado final, pero a la vez infinitamente triste saber que no puedes disfrutar de la moto y su libertad en el transcurso y solución de este bricolaje,  así que las sensaciones son encontradas.

Comenzamos buscando unas pastillas compatibles.

Entonces con unas llaves allen aflojamos los dos tornillos que sujetan la pinza a la barra de suspensión junto son el tornillo que aprieta las dos pastillas.

Una ves que tengamos la pinza fuera de su sitio, procedemos a sacar las dos pastillas usadas y comprobar el estado de los pistones que aprietan las pastillas al disco.

Los componentes involucrados.
Como los pistones están hacia fuera, de alguna forma hay que comprimirlos para dejar sitio a las pastillas nuevas más anchas. Sin la herramienta adecuada, viene bien un sargento pequeño.

Los pistones en su sitio y aprovechamos para engrasarlos y limpiarlos.


Ya tenemos las pastillas en su sitio y volvemos a colocar la pinza. Al principio  al presionar la maneta estará muy blanda hasta que los pistones empiecen a comprimir las pastillas contra el disco y ya esté listo para realizar su trabajo.