28 enero 2012

Con Slow Rider ....

Me apetecía mucho conocer a Slow rider por su magnífico blog , así que quedamos para hacer una ruta dejándome guiar por el conocimiento que tiene sobre nuestra tierrina y sus rincones.

Como el día estaba de orbayu, no se pudo hacer muchas fotos, pero aquí dejo una muestra de lo que dió de sí un día por la costa de Cudillero.

Primero vamos al puerto Portiella, Oviñana. Para acceder, por el tunel.....




Continuamos hasta Cadavedo, y luego La Regalina. Típico icono de esta parte de la costa.


Ermita La Regalina.

La Playa de Cadavedo desde el alto de la regalina.

De regreso por el interior de la sierra de los vientos.



Aviso importante !!!

En Derbi Terra 125.

22 enero 2012

San Lorenzo - Alto de la Farrapona


Ver mapa más grande

En esta ocasión y por causas de una des coordinación en la hora de salida, me encuentro con picatuelo y decidimos cambiar ruta programada por la presente. Gracias a picatuelo he conocido y saboreado lugares antes camuflados por nuestra costumbre de no fijarnos en lo que nos rodea.  


Primera parada en San MArtín (D) para tomar un cafetín caliente y empezar a disfrutar del día inmejorable para rodar en moto.


Comenzamos subida a San Lorenzo y paramos en la Braña de Tuiza(E).





Abono ecológico que abunda por estos sitios.


Llegamos al Alto de San Lorenzo (F) 1347m.



Luegos acometemos la subida a la Farrapona 1708m. (G). Día despejado pero muy frío, así que no hay mucha afluencia.


Mirando hacia Castilla, bajamos por esa pista y llegueremos a Torrestío.


Bajando podemos ver al fondo la subida a los lagos de saliencia.


Paramos a comer en el pueblo de Veiga (H) y visita al pueblo bien conservado y arreglado con las pallozas o teitos típicas de la zona.





2012 farrapona - san lorenzo

01 enero 2012

Pelliceira- A fonsagrada.

FICHA RUTA:
Recorrido: Oviedo - Pelliceira 143 Km. Pelliceira - Rao 8km . Rao - A fonsagrada - Oviedo 247 km Total: 398km
Origen: Oviedo
Destino: Oviedo
Puertos: 
   Alto Valvaler - Pozo de las mueres muertas 1098m
Gasolineras: En toda la carretera As-15  no hay problema y ahora con el túnel en el Rañadoiro de Cangas del Narcea a Degaña son 35km. También encontraremos a la entrada de San Antolín de Íbias. Cuidado en Navia de Suarna, sólo abierta los festivos hasta las 14:00. Luego en A fonsagrada y Vegadeo.
Carreteras: Es montaña, así que depende de la temporada. Lo más complicado es de Pelliceira a Roa mitad carretera mitad pista. El resto con buen asfalto pero con uso agrícola y ganadero así que bastante sucio y resbaladizo.


Quería dar una vuelta de reconocimiento para encontrar un paso desde Ibias hasta Los Ancares y según google maps tendría que ser por Luiña hasta Guimara, pero no sabía exactamente si era carretera o pista . En Google earth no se aprecia, pero encontré otro posible paso desde el pueblo Pelliceira hasta Rao  que aunque no parecía carretera, era mucho  menos recorrido. 


Empezamos llegando a San Antolín de Ibias por el alto Valvaler. Buena carretera pero estaba llena de argayos. Las nubes amenazando. Al fondo vemos Dou por donde la As-29 transcurre hasta el valle de Ibias.



Ver mapa más grande




Dejamos San Antolín y vamos dirección boiro y a continuación desvio a la derecha hacia Folgueira de Boiro. Encontraremos un espantapájaros que nos dará la bienvenida y desde aquí podemos seguir una vía asfaltada que sin problemas nos llevará a Pelliceira, aunque si queremos hacer la ruta a pie deleitándonos del entorno englobado en el Parque Natural Fuentes del Narcea, desde aquí parte una que atravesando el bosque de castaños nos llevará al mismo pueblo. Ruta a Pie.


Colores apagados dominan en el bosque.


Dejamos Folgueira de boiro y subimos hasta Pelliceira.
Estamos en el alto, cerca del límite con Galicia. Al fondo vemos Becerral y abajo en el valle tiene que estar Rao.
Llegando a Pelliceira al fondo, entre la sierra de Pelliceira y la de Borde. Es el pueblo más alto de Ibias. 1135m

Pueblo de montaña, con construcciones sólidas y dedicado a la ganadería.

 Iglesia reformada en los 60' después de que quedara dañada con un incendio que asoló el pueblo en 1936. Iglesia dedicada a San Bernardino.

 A partir de aquí descendemos hacia Rao por una pista que no esta asfaltada pero que en su primer tramo tiene gravilla y puede circular cualquier moto.

Pero más tarde, se acaba y empieza una pista de tierra que como vemos no está mal pero si lloviera mucho seguro que se embarraba, así que exclusivamente para trail.


Plano del corto trayecto en el que podríamos pasar de Ibias  al valle de Rao en la comarca de los Ancares.


Al llegar a Rao podemos girar a la izquierda  y meternos hacia los Ancares, pero en este caso como sólo íbamos de reconocimiento decido ir hacia Navia de suarna y repostar, pero nos damos de bruces porque cierran los festivos a las 14:00. Damos un vistazo al mapa y los más próximo y seguro es AFonsagrada.  Consecución de valles, pequeños pueblos, carreteras sin ser malas muy sucias y preciosos bosques.
Al fondo los Ancares.



Ver mapa más grande


La vuelta conocida ya por la ruta a comer el pulpo en AFonsagrada. Buenas carreteras para una vuleta ya de noche.