31 agosto 2009

Desafio RETOR Derbi terra Adventure Tunez 2009

Vídeo Presentación viaje Tunez 2009.


Entrevista en Castilla y León Televisión.

Camisetas Derbi Tunez 2009, con las que ayudarás en el desafío Retor Tunez 2009. Aquí.

Crónica de la Aventura sobre una Derbi terra Adventure en Tunez, gracias a RETOR. Aquí. 

23 agosto 2009

Ruta en rededor del monte montsacro.



Preparando una ruta corta, me acordé que tengo pendiente la subida al monte sagrado o montsacro, en donde hay dos ermitas del siglo XIII, la Ermita de Abajo o de Santa María Magdalena y la de Arriba o de Santiago, y que para llegar a ellas hay un caminata de unas 2,30horas, así que esta vez visitaré la zona y preparé la subida en otra ocasión.

Salgo de Oviedo por la A-66 y más tarde me desvío a la N-630, antigua carretera de Mieres. La moto cada vez estira más y en los mismos tramos de antes, ahora parece que va más suelta, cogiendo con facilidad los 110-115km, suficiente para circular en vías rápidas entre coches, camiones y furgonetas.

Después me desvío por la AS-231 y voy subiendo el valle acompañando al rio riosa, hasta Lugar de Arriba, en donde cojo la Mo-4 que me sube a Otura en donde hay un pequeño aparcamiento, porque el resto del camino en andando. Aquí las vistas son de valles llenos de arboleda y carreteras tupidas de verde, las cumbres se están empezando a cubrir de niebla, típica entrada las tardes de verano, así que no vamos a subir esta vez al montsacro.

Volvemos a coger la AS-231 y en LA Vega nos desviamos por la RI-2. Estamos entre el concejo de Morcín y riosa, y como lo que quiero es bordear el monte sagrado, más tarde me desvío por la RI-5, siendo hasta aquí la carretera bastante buena , pero con tráfico, sobre todo los fines de semana que la gente sube al Angliru y que también lo dejamos para una futura ruta.

Una vez que hemos dejado el desvío a la subida del Angliru, bajamos por el valle del Morcín, por la Mo-1 y donde encontramos unos parajes cautivadores del valle y una vista que si el tiempo lo permite y está despejado, vemos el mar de Gijón. Bajando por el valle no nos aburriremos con la cantidad de curvas que tiene, aunque el asfalto está un poco bacheado y suelto, pero siendo una carretera en la que apenas encontramos tráfico, al ser más que nada de uso vecinal. AL final volvemos a salir a la N-630 y un poco de autovía y gas a fondo hasta Oviedo.

Ruta:93 km

Subida a montsacro - Vaca Asturiana con malas pulgas.


VAlle de Morcín.



21 agosto 2009

Cabo Vidio




Aprovechando el día soleado con que amanecía Asturias, decido hacer una ruta hasta Faro vidio, en el cabo vidio (Rieguabajo) en la parroquia de Oviñana. Para llegar hasta allí paso por Grado, recorriendo la autovía inconclusa A-63, que de momento acaba aquí pero que más adelante iremos viendo que hasta La Espina las obras van bastante adelantadas, pero mientras tanto hay que circular por la N-634.

Hasta la Espina, la carretera es muy concurrida, con camiones y circulación densa, así que tendremos que ir con cuidado, sumando además los continuos cortes y desvíos a causa de las obras de la autovía. Pero donde empieza la diversión de curvas y vistas exuberantes, es a partir de aquí y a lo largo de todo el valle, hasta llegar a la autovía del cantábrico. Toda la bajada por el valle, está lleno de curvas cerradas, con una carretera poco concurrida y en donde encontramos auténticos tramos de carretera asturiana, o sea, carretera totalmente cubierta por masa forestal que no deja pasar los rayos del sol, como una túnel de sábana verde en donde lo importante es disfrutar del encanto que en ningún otro sitio como en Asturias, lo veremos. A todo esto , hay que tener cuidado con la humedad que esta calzada pueda tener, al no secarse en muchos de sus tramos.

Llegamos a la autovía A-63 con dirección a Riegoabajo cogiendo la CU-8, hasta cabo vidio, encontrando acantilados de 80m y vistas de toda la costa asturiana. Aquí nos dejamos relajar con el sonido del mar rompiendo en esos acantilados y esa brisa marina que cautiva a todos los que se acercan a lugares mágicos como este.



Total ruta: 200km

Información Faro Vidio Asturias. Aquí.


Ver La espina-cabo vidio en un mapa más grande


09 agosto 2009

50 GP LA BAÑEZA



Los días 7,8 y 9 de Agosto, como es habitual desde hace 50 años, se ha celebrado en la Bañeza su ya típica y afamada carrera de velocidad en circuito urbano. Este año, se ha cambiado en una curva la trazada del circuito, aumentando la espectacularidad en esas curvas cerradas de 90º que permite ver a los participantes y sus motos algo más despacio que cuando encaran las dos rectas principales.

Y también como siempre, se repiten las categorías, Clásicas 2T, Clásicas 4t y GP 125cc con una sorpresa: La manga de campeones, en donde campeones de las distintas categorías en la historia del motociclismo bañezano, han querido darse unas vueltas por las calles del circuito, recordando los momentos de gloria alcanzados en el pasado. Como algunos ya tienen sus años, no han podido coger su moto por lo que han dado las vueltas de campeones en descapotable, haciendo las delicias de todos los asistentes recordando las gestas conseguidas de cada uno; allí estaba Torróntegui, Champi Herreros, Manuel Hernandez y otros grandes, que no llegué a conocer. A continuación una lista completa:

• JOSE LUIS ALEMANI
• RAMIRO BLANCO
• ANGEL DEL POZO
• FERNADO GONZALEZ DE NICOLAS
• MANUEL HERREROS (CHAMPI HERREROS)
• DANIEL MATEOS
• CARLOS MORANTE
• RAMON PANO
• ANDRES PEREZ RUBIO
• ANDRES SANCHEZ MARIN
• PEDRO PARAJUA
• CARLOS DE SAN ANTONIO
• ENRIQUE ESCUDER
• DAVID VELEZ
• CESAR GRACIA
• NICOLAS HUETE
• MANUEL IGLESIAS (CAHORRO)
• TOMAS DIAZ VALDES
• MARIANO ARRANZ (CAUCA 2º)
• PABLO ARRANZ (CAUCA 1º)
• MANUEL HERNADEZ DE NICOLAS
• ANTONIO OLMOS
• VICENTE MARTINEZ SAVADORES
• JAVIER OLTRA
• PEPIN SAN MILLAN

Gran cantidad de afluencia de público, se comenta que más gente que en otras ediciones, que ya empezaron a llegar el viernes y colapsaron hoteles y campings, teniendo que habilitarse zonas de acampada libre. Pero como una imagen vale más que mil palabras, aquí dejo unas fotos del ambiente vivido este fin de semana motociclista. Por supuesto, balas de paja para en caso de caídas, público a 1metro de la trazada, ambiente mucho ambiente entre el público, ….

Parrilla de salida tradicional, con la gente al borde de la pista.


Fijaros en el número 9 - Tuvo que parar por avería.


Champi Herreros con la debi campeona. - La Bandera a cuadros.

Así se celebra la victoria - Derbi terra 125 entre los pepinos.


Contador de vueltas manual - Los Boxes muy concurridos


La ciudad llena de motos.
.

Más información de la carrera en la página oficial del motoclub bañezano. Aquí.




Circuito permanente de velocidad, EN LA BAÑEZA ¡¡YA!!

04 agosto 2009

Puerto San Isidro


Esta vez tocaba subir el puerto de San Isidro, bajarlo por la vertiente leonesa, pantano de vegamián, León y La Bañeza.

El día comienza soleado, así que suponemos diversión sobre la moto durante el resto de la mañana, ultimamos preparativos, papeles seguros, repaso rápido a las partes importantes de la moto y nos ponemos en ruta.

Enfilamos la autovía de la plata a ritmo de 110-120 hasta la salida 54 a nivel de Las Vegas y cogemos la AS-112 hacia San Isidro, pasando por Moreda, Castañedo, Cabañaquinta llegando hasta Felechosa, en donde realmente comienza la ascensión del puerto y pasamos la planta embotelladora “Aguas de Cuevas” en medio del valle Aller, viendo a lo lejos el puerto San Isidro.

La carretera pasa a ser la AS-253, en buen estado, pero de un solo sentido con lo que implica que adelantar es un problema si no puedes mantener el ritmo, formando una caravana que se complicará en la subida al puerto.

La subida no es complicada, desde cabañaquinta hasta el alto del puerto hay una diferencia de cotas de unos 1060m en esos 27km, pero se complica con las curvas tan cerradas y peligrosas en los arcenes por los desprendimientos de piedras, agravado sobre todo en el invierno con las placas de nieve y hielo. A mitad del puerto, para evitar los desprendimientos de rocas más grandes, han cubierto la carretera por tramos y habilitado miradores a todo el valle, que aprovechamos para hacer unas fotos y disfrutar de las vistas del valle Aller.

Continuamos la subida y llegamos al alto, 1520m, donde nos encontramos con el pueblo más alto de Asturias, La Raya, y a 500m la estación de Esquí fuentes de Invierno. La zona empieza a estar demasiado urbanizada, con apartamentos, chalets , hoteles y demás infraestructura de una estación de invierno. La bajada es tranquila, la carretera no tiene el mismo buen asfalto que antes, pero no tiene trozos de piedras por la cuneta, llegamos a Puebla de Lillo por la Le-331 y bordeamos el pantano de vegamián, en donde es imprescindible pararse para contemplar las vistas, así como la presa del embalse del Porma.
Para ir a León, optamos por coger la CL-626 dirección a La Robla, pero desviándonos antes por la Le-311 a la altura de Robledo de valcueva. La carretera tiene buen asfalto, y empiezan a parecerse a las típicas carreteras castellanas; largas y aburridas rectas, asfalto más o menos bueno y en este caso hay que tener cuidado porque por semana está llena de camiones en dirección a las minas de la Robla.

Una vez en León, para no pasarla por el interior, circulamos por la ronda y tomamos la N-120 hasta Hospital de Orbigo y luego de allí a La Bañeza por la larga, peligrosa y con radares, LE-420.

TOtal ruta: 220km

Puerto San Isidro. Aquí.

Pantano de Vegamián o Presa del Porma. Aquí.


Ver San Isidro en un mapa más grande


03 agosto 2009

Puerto de la Cubilla.




Hace tiempo que subí en coche este puerto, y me impresionó mucho, por las vistas del valle por donde baja el rio huerna, la cantidad de curvas cerradas y de todos los tipos y al llegar arriba un muro de niebla que parecía el abismo, por lo negro que estaba. Así que decidí ir a la bañeza por el puerto de la cubilla, que misteriosamente en google maps y earth dibuja una carretera ( cv-102-18) que va a dar a Robledo de caldas, ya en la parte de León y que de ser así, se pasaría desde allí al pantano Barrios de Luna y continuando por la CL-623, hasta La Bañeza, pero como veo más tarde, esto no es así.

Tomo rumbo para empezar la ascensión, por la autovía ruta de la plata hasta Campomanes y me desvío por la LN-8, dirección Los Pontones y Telledo en donde están acabando los túneles de la línea del AVE y por lo tanto hasta allí carretera muy peligrosa, con camiones cada poco, asfalto resbaladizo con el polvo que sueltan y curvas ciegas.

A partir de aquí, comienza la verdadera subida, 28km de curvas cerradas, con poco tráfico aunque con el que sube y baja hay que tener cuidado porque van rápido e invaden toda la vía y además el asfalto está muy deteriorado en algunos puntos, empero, las vistas son maravillosas, del valle del huerna, a lo alto el macizo Las Ubiñas, la praderas.

Pasamos riospaso y Tuiza, y empiezan las pendientes del 14% y que además, hay que ir despacio no pisando la boñiga de las reses que pastan sueltas por los lados de la carretera, paradas en medio, con los cuernos apuntándote, inmovibles ¡¡ y yo con una terra roja ¡!.

La carretera hasta llegar arriba está señalizada y con guardarrailes asesinos y de piedra, al coronar, nos encontramos con un portalón que separa las dos autonomías y sirve para que las reses no pasen de un lado al otro, cambiando la carretera a una de una sóla vía y acabando en Casa Mieres una casa-refugio, donde hacemos un alto. Por lo tanto, la carretera cv-102-18 es inexistente, teniendo sólo la opción de un camino que parece transitado pero no sabemos a donde va, abortanto aquí ruta. Si me hubiera traído el gps si me atrevería, pero con un mapa normal, ni aparece.

Merece la pena llegar hasta aquí, y seguro que se puede bajar hasta la zona de barrios de luna.

La Derbi terra se ha portado como una burra, subió el puerto bastante cómoda, salvando claro está, que hay que llevarla alegre de vueltas y que si quieres detenerte para hacer una fotica, no sea un lugar muy pendiente, porque sino le costará salir. El tramo por la autovía, a 110km/h de media porque hacía mucho aire de cara, pero yo creo que cada vez va mejor.

La burrica sin problemas. - LA subida parece complicada.