11 julio 2009

Ruta por la cabrera alta.


La aventura, lo desconocido, el placer de conducir una derbi terra 125, es lo que me impulsa para emprender rutas cada vez más largas y más complicadas. Esta vez, vamos a recorrer la cabrera alta, de este a oeste, atravesando la ruta de las minas de pizarra hasta llegar a Ponferrada y pasando brevemente por las minas auríferas romanas de las médulas.

Comenzamos desde la bañeza en dirección hacia Castrocontrigo, con rectas cada vez más llevaderas porque ahora poco a poco la moto se le ve más suelta y yo también le voy cogiendo el punto. Para esta salida, tenemos que planear muy bien el tema del repostaje, porque no es plan que te quedes por esas carreteras en mitad de la nada, sólo con montañas horadadas por la explotación minera a lo largo de los tiempos y pequeñas poblaciones, algunas con su encanto, pero alejadas y no en distancia sino por la orografía en la que están situadas. Así que tenemos dos opciones antes de empezar la verdadera ruta por la cabrera, esas son, estación antes de Nogarejas y en truchas.

Pasamos truchas y subimos el puerto del Carbajal donde divisamos el valle de encinedo y las explotaciones mineras. Bajamos a Ambasaguas de cabrera, y dejamos a la derecha Quintanilla de losada continuando ruta por la LE-126 hacia encinedo, carretera en buen estado y no con mucha circulación, aunque sí tenemos que ir atentos a la salida de camiones, ya que en días de semana seguro que está muy concurrida y peligrosa. Vegetación intensa en momentos determinados, sobre todo cerca del lecho del rio que discurre por el valle, hasta llegar a La Baña, una de la más importantes poblaciones por estos lugares, y en donde las minas empiezan a ser más numerosas, que por momentos te imaginas como estarán esas montañas dentro de unos años, todas limadas y comidas por una explotación poco respetuosa con el medio ambiente y por los fuegos que sufren estos tipos de vegetación. No encontraremos mucha arboleda, sino es por el rio cabrera hasta llegar a La Baña y su lago, de monumento natural, rodeado de pequeños bosques de abedules.

Continuamos la carretera y cada vez vemos más explotaciones mineras de la pizarra y que impresionan tanto por la capacidad de cambiar la orografía de una montaña entera como las instalaciones construidas para almacenar el material , oficinas y en algunos casos hasta edificios de residencia para los trabajadores, que no debemos olvidar que esta carretera por el invierno se queda muchas veces incomunicada y de bastante difícil tránsito.

Llegamos al alto Fonte da Cova de 1850m ya en la parte de Galicia y sobre la sierra de trevinca, que nos brinda unas vistas de los dos valles que separa, muy espectacular por lo insólita de esa división natural de los valles. En este punto, hacemos una parada en el hotel más alto de Galicia, El hotel Fonte da cova que invita al viajero a relajarse y disfrutar de toda la sierra y montes de la cabrera. El entorno que es casi obligado visitar, pero que dejo para otra ocasión, es el comentado lago de la baña, el bosque de tejos de Teixadal y las minas de valborraz.

Bajamos el puerto, ya por la parte de Galicia con lo que ahora es la ou-122, con bastante precaución por los camiones y el mal estado del firme, que aunque no tiene agujeros el firme esta suelto, y sin mucha complicación tomamos la carretera ou-536 dirección hacia Ponferrada, bordeando en todo momento el rio sil con sus continuos embalses, zonas recreativas y merenderos, pero pasando primero por la médulas en una visita rápida con una para en el mirador y emplazando también para otra ocasión una ruta sólo para ella.

Entramos otra vez en Castilla y León con lo que pasa a ser la cl-536, dirección Ponferrada y luego cogiendo la autovía A6 hacia la Bañeza.

La moto se comportó, sin mostrar el más mínimo problema, exceptuando la falta de bajos con lo que tienes que aprender a tirar de embrague en marcha cortas y en autopista cada vez se siente más suelta, manteniendo ritmo de 120km.

Valle Encinedo - Minas en la BAña - Minas por la parte de la sierra trevinco

Las Médulas


Total ruta: 249km

Más información sobre la Baña. Aquí.

Más información sobre El hotel en Fonte da cova. Aquí.


Ver Por la cabrera a ponferrada en un mapa más grande


Visita guiada con google earth.

Ruta con el programa Tyre. Aquí.

05 julio 2009

Ruta y subida al lago truchillas. 11km de marcha hacia uno de los últimos lagos glaciares.


El recorrido hacia truchillas, ya recorrido más de una vez, lo hago lo más rápido posible porque la parte importante de esta ruta es la subida al lago truchillas, tan comentado y tan poco conocido al estar bastante alto y en el que más difícil se torna la ascensión a su cuenca glacial.

Después de aparcar la moto en el parking habilitado en la entrada de la ruta, empiezo la ascensión sobre las 10:30, cubriendo el cielo unas nubes y una bruma negra, que no presagia una ascensión fácil. Me quito la cazadora y comienzo la ascensión por un tramo bastante fácil y con rodadas de pasar habitualmente vehículos, pero que no me dejo llevar por la invitación de subir en moto, ya que el propósito es hacer algo de ejercicio. Vamos a pasar por varios tramos, a cada cual más complicado y peligroso por los posibles desprendimientos de piedras y torceduras de tobillos. El tiempo según voy subiendo, es cada vez más abierto y despejado y el calor empieza apretar. La ruta a la cima la hago de continuo, aunque en algunos momentos tengo que parar para bajar el ritmo cardiaco. El paisaje compensa todo los momentos complicados de la subida y sólo hay que tener paciencia y disfrutar del paisaje.

Regreso al inicio de la ruta, a las14:30 descansando en la zona merendero con fuente y retornando a la bañeza por la misma ruta.

Inicio subida. Primer puente. Segundo puente.

Tramo Primero de subida. Tramo segundo. Tramo tercero.

Lago Truchillas.

Más información. Aquí.

Enlace mapa en google earth.

04 julio 2009

Alto del Morredero.

Salida sobre las 10:30, en momentos los cuales no hace ni el calor de un mediodía ni el frío de la mañana. Enfilamos el morro de la terra 125 hacia la CL-622 dirección Castrocontrigo, sobre carretera en buen estado aunque se nota que la capa de asfalto ya es antigua, con rectas sobre las cuales ponemos el motor a unas 9000rpm para mantener un ritmo de 100km y mantener posición en los pocos coches que nos podamos encontrar.

Una vez llegado a Castrocontrigo, nos desviamos hacia truchas, por un valle verde con piso en buen estado y continuando la invitación de apretar el puño derecho; vistas magníficas de las montañas circundantes y el rio bordeando nuestro paso.
Pasamos por la antigua truchas y continuamos por la LE-126 con una pequeña subida hasta la cima del alto de carbajal a 1341m, con unas vistas magníficas del valle, vislumbrando en el fondo Ambasaguas de Cabrera y Quintanilla de losada. Bajamos el puerto con mucha precaución ya que las curvas son cerradas y el asfalto tiene piedras sueltas, empero, no encontramos tráfico ni de subida ni bajada. Nos desviamos hacia robledo de losada por una carretera estrecha, bien asfaltada pero sin señalización, llegando a Nogar por el valle de fácil y agradable recorrido, CL-191-19. Ascendemos por un pequeño puerto, peligroso por lo estrecho de la carretera encontrando algún autobús por sorpresa invadiendo tú carril, vistas del valle y llagamos a Corporales.
Nos Incorporamos hacia el alto del morredero, pasamos Los Portinillos 1957m con vistas magníficas y emplazando el alto del teleno para otra escapada. LA bajada es bastante pronunciada sin guardarrailes y con asfalto suelto, bastante peligroso y con mucha precaución pero merece la pena ir lento e ir contemplando todo el valle con los molinos de aire a lo lejos.
Llegamos al morredero 1762m, estación invernal donde encontramos un telesilla para remontar alguna pista que se habilitaría por el invierno, volviendo a obsequiarnos con una vistas impresionantes por una lado de toda la meseta, Ponferrada y su lago, Astorga, la bañeza y por el otro la cabrera alta.
Descenso con precaución hasta llegar a San Critobal de valdueza, pueblo empedrado que invita a dejar la moto por unos momentos y descansar por sus calles y casas totalmente de piedra. Continuamos la bajada hasta Ponferrada y acto seguido autovía hacia la bañeza. La última subida, el manzanales 1221m, con el puño del acelerado a tope y no bajando de 90km/h. Rectas y pequeñas pendientes hasta a La BAñeza.

Derbi terra 125 subiendo al Morredero.



Ver Alto morredero en un mapa más grande

Total Ruta: 211km

Por otra ruta
Información sobre la estación de montaña el Morredero. Aquí.