27 junio 2009


Ruta con los compañeros de derbiterra125.net

Salida a las 6:30. Frio, mucho frio, autovía vacía y todavía de noche. La moto se comporta bien, no pasándola de 90-100km. Paso Benavente con el frío colándose por la muñecas, penetrando por todo el cuerpo, empero, continúo sin parar, con la mente puesta en el primer punto de encuentro hasta que me despierta de mi letargo el indicador de gasolina y decido parar a repostar.

Continuamos viaje, ahora ya con el día despuntando ofreciéndonos una mañana soleada y llena de emociones. Llegamos a Valladolid con tiempo suficiente, sobre las 8:00 y entramos por la ciudad, que a esa hora está vacía y libre de circulación. Buscamos la salida hacia “Aldeamayor de San Martín” , circulando por una vía rápida y sin problemas, pero entonces, surge un imprevisto fisiológico, que tenemos que contener a duras penas, hasta que a lo lejos veo por fin “Las Pallozas”, punto de encuentro acordado. Como voy apurado, busco por el pueblo un bar y gracias a los dioses con montura motorizada, uno acababa de abrir. Cafelito, meada y hacia el punto de encuentro, totalmente vacío.
El primero en llegar Luisadventure y a continuación gumy, Matrix y retor. Presentación, ojeada a las monturas y continuación todos juntos hacia el siguiente punto de encuentro, Segovia.
Autovía Valladolid-Segovia Cl-601, 90 km, muy buena, reciente con ligeras pendientes que demuestra que mi moto no se comporta igual que las del resto del grupo, escapándose ligeramente y quedándome el último.
Con el tanque ajustado, llegamos a Segovia donde nos encontramos con jebe y marywilly. Repostaje en “LA lastrilla”, que además sería el sitio de nuestro hotel.

Continuamos, con este grupo acrecentado, hacia el siguiente punto de encuentro, parking de Navacerrada. Salida por la CL-601 hacia San Idelfonso, pradera de navalhorno en formación de grupo compacto por ruta urbana y primera separación del grupo, y es que no había dado tantas glorietas en moto, como en esta quedada. A partir de aquí, puerto de montaña y donde realmente nos lo empezamos a pasar bien. Firme bueno, pero curvas muy cerradas y casi casi no aptas para novatos, pero aún así y con el apoyo sicológico de luisadventure que cerraba el grupo, vamos ascendiendo entre giros de 90º y contra peraltadas, formando una cola automovilística importante, que de otra manera en solitario no te respetarían. Mientras ascendíamos, vimos una macroquedada de varaderos 1000 im- presionante, pero que rápidamente dejamos atrás alcanzando nuestro siguiente punto de encuentro, parking en la cima de Navacerrada, con impresionantes vistas y cantidad de gente.

Nos encontramos con la gente del foro que se acercó hasta allí, unos para saludar y otros para continuar con nosotros la ruta predefinida. Con el día tan soleado, las vistas de todo el valle , la vegetación exuberante y el gran ambiente, era un día totalmente motero. Después de las presentaciones y revista visual a todas las monturas, nos preparamos y continuamos marcha.
Carretera M-604, puertos de cocos, bajadas pronunciadas las cuales hay que tomar con precaución, empero, totalmente divertidas que para mí son de toma contacto con la moto en este tipo de carreteras. El grupo está formado alrededor de 12 terras y unos cuantos amigos más del foro, formando una serpiente multicolor, con una marcha relajada y disfrutando de las espectaculares vistas. Rascafria y llegamos a Lozoya, con su lago espectacular el cual abastece a Madrid desde el siglo XIX. Atravesamos Lozoya y salimos por la carretera M-637, retorcida en subida y bastante divertida. Montañas y valles cortadas por infinidad de cortafuegos y pistas forestales muy apetecibles para perderse, extensión totalmente arbolada y verde con distintos tipos de asfalto, pero siempre en buenas condiciones para recorrerlo en moto. Ya en la parte de Segovia pasamos a la carretera SG-612 en donde nos encontramos con una subida de coches porche antiguos. Llegamos a navafría y nos incorporamos a la N-110 dirección contraria a Segovia, dejándola en la siguiente salida y cogiendo la SG-v2316 hacia Pedraza. Visita ciudad totalmente de piedra y descanso de la paliza, en su plaza mayor.

Después de Pedraza y con el apetito golpeando nuestros estómagos, nos dirigimos hacia turégano, en donde se tiene prevista la comida, con carreteras secundarias en algunos momentos totalmente aisladas y sin visibilidad en curvas, pero confiando en el poco tránsito que soporta.
Dejamos las motos en la plaza mayor y disponemos de una suculenta comida, con su plato único e invariable de lechazo con lechuga. 30€ comida y sobremesa más alargada de la cuenta.

Dejando turégano con el estómago saciado y nuestras monturas totalmente infatigables, nos dirigimos hacia las hoces de Duratón, por cantalejo y luego desviándonos por SG-v-2323 a través de sebúlcor hasta Villaseca en donde nos desviamos por un camino de tierra suelta hasta “san frutós y hoces del rio Duratón” con su ermita de origen templaria y en proceso de restauración. Las hoces, espectaculares y sin comparación.

Después de las vistas y pequeña ruta andando hasta la ermita, abandonamos el lugar volviendo a Segovia a través de turégano, previa parada y despedida de parte de los compañeros y emplazándonos para otra posible quedada.
Después de una ducha y aparcando la motos en la plaza del hotel, contactamos con cascade que hace de anfitrión y nos lleva al parking del acueducto en donde nos espera jebe y su marywilly, para cena y visita al centro de Segovia, en estas fechas en fiestas.

A la mañana siguiente, y después de buen y merecido descanso, nos reunimos los últimos valientes de esta quedada terrera y emprendemos el viaje de vuelta a Valladolid, en donde aquí sí que todos nos separamos, cogiendo por mi parte la carretera hacia Madrid y luego dirección coruña.
Ermita San Frutòs. Hoces duratón.



Ver Ruta con derbiterra125.net en un mapa más grande

Total ruta: 754km.

20 junio 2009

Por el lago de Sanabria


Entrada día 20 de Junio 2009

En una mañana soleada, preparo todo para salir a recorrer esos caminos del señor.
La ruta era pasar por truchillas subir su puerto y bajar hasta el lago de Sanabria y llegar a Ribadelago.
Partimos a las 10:30 desde la bañeza. Tomamos la carretera de castrocontrigo y al llegar a ella nos desviamos hacia truchillas. El recorrido hasta ahí, es tranquilo, con largas rectas en las que puedes exprimir el motor al máximo, pero que no me hace falta porque lo que quiero es disfrutar del paisaje.
La subida hasta truchas, es suave y se puede hacer a buen ritmo, luego hacia truchillas te lo tomas con más calma, porque la carretera es estrecha y mal asfaltada. Al llegar a la entrada del camino hacia el lago de truchillas, parada y foto.
El puerto hasta el alto, es sufrido por la poca potencia del motor, debido a que está en rodaje y se debe subir a más de 7000rpm. Le falta bajos y la tuve que subir todo el tiempo en segunda, pero sin problemas y la bajada es divertida, con curvas muy cerradas en donde hay que frenar a tope, pero como no es muy transitada te puedes marcar una trazada diferente.
La llegada a sanabrina no es complicada pero sí bastante transitada y sobretodo por estas fechas, porque la carretera está llena de restaurantes y hoteles hasta llegar a sus playas artificiales , parada en Ribadelago frente a su placa conmemorativa por la catástrofe ocurrida en 1959 y a continuación visita por las calles antiguas de Puebla de Sanabria.
La vuelta por carretera secundaria, sin tráfico, a tu ritmo, ideales para el rodaje, Cl-622, N-525 y luego desvío ,Za-110,en Carmazana de Tera carretea hacia Jimenez de Jamuz, y LA Bañeza.

Total ruta: 232km.


Ver Lago de sanabria en un mapa más grande

18 junio 2009

Anular válvula EGR



La válvula EGR redirecciona parte de los gases de la combustión a la admisión( en nuestro caso, reenvía parte de los gases que salen en dirección al tubo de escape hacia el circuito que lleva a la válvula). Esta válvula se abre o cierra paso según unos parámetros programados en una centralita o bien por una válvula limitadora de presión. Como se puede suponer, los gases a medio quemar se vuelven a mezclar con aire limpio y se envía al carburador para que otra vez sean quemados, no aportando nada beneficioso a la combustión dentro del cilindro.
El hilo en el foro para más información es este derbiTerra125.net
Material necesario:
Llaves allen, tijeras para cortar hierro y una chapa fina( por ejemplo, la de una fuente de alimentación o el lateral de una tapa de la caja del equipo o cualquier otra chapa, pero que no sea muy gorda y sobre todo que esté limpia)
1º Quitar los dos tornillos de llave allen.
A mí me costó mucho quitar uno de ellos, hasta tuve que utilizar un martillos para ayudar a la llave allen.
2ºRetiramos la chapa original, con tres agujeros y de color dorado, y dibujamos su contorno sobre la chapa.
3ºCortamos y hacemos los agujeros con un taladro (sólo los dos de los extremos, el grande central no lo hacemos).
4º Después de pulir los bordes y agujeros hechos, la colocamos y atornillamos hasta que oigamos un click en cada unos de los tornillo, para que quede bien hermética.
Y ya tenemos la válvula obstruida y si nos arrepentimos o vamos a la itv, con poner otra vez la junta original, en 5 minutos, nadie se entera.

14 junio 2009

Por los alrededores


Entrada día 14 de Junio 2009

EL día se presenta tristón y poco agradable para ir en moto, con mucho aire y unas nubes que a lo lejos se transforma en nubarrones negros de camino hacia nosotros. Preparación de una ruta pequeña y salida al mediodía. Salgo con marcador parcial de 130km, así que tengo gasolina de sobra para esta ruta tranquila y más que nada para ir puliendo el motor.

Camino de Herreros de jamùz con su recta larga la moto se porta bien, pero siempre por debajo de las 6000rpm y ya llegando a la velocidad de 90km ( realmente 10 menos). En estos momentos estoy apurando hasta las 7000rpm y cuando llegue a un total de 600km subiré hasta las 8000rpm.

Carretera seca, pero con cuidado porque el suelo puede ser traicionero,después de la última tormenta que ha caído, Paso Herreros y sigo dirección hacia el cruce con la carretera Le-133. La cojo y me lleva hasta Destriana por un monte de encinas por donde no transita ni un alma y con vistas agradables, de bosque poblado y de los inicios de la falda del monte Teleno, haciendo que la marcha sea amena. Pasamos destriana y aquí la carretera cambia totalmente, de pasar a una comarcal a una nacional con sus guardarrailes asesinos y el ancho de calzada correspondiente, carretera recién asfaltada y arreglada, ideal para exprimir la conducción.. Llego Astorga y a la entrada me desvío bordeando un instituto y las piscinas municipales, ya que la entrada normal en línea recta con la Le-133 acaba en una subida que no me atreví a realizar, porque si tengo que detenerme en el semáforo que hay casi en su cima, temo no arrancarla para girar a la izquierda tomando la N-VI. Así que tomo el atajo y me reincorporo a la nacional de Madrid dirección la bañeza.

Aquí vuelvo a poner otra vez la moto a 7000rpm, no adelantándome muchos coches y poco a poco desarrollando una velocidad acorde al tráfico normal.

Al llegar a Riego de la vega, me desvío hacia Castrotierra. Carretera ya conocida y que me proporciona cierta seguridad y diversión, Miñambre y La Bañeza.


Por la tarde, como el tiempo está revuelto y llueve cada poco, decido hacer otra ruta corta. Miñambres dirección castrotierra y echando un ojo al parcial de combustible. Pero al llegar a castrotierra se empieza a encender la reserva. En ese momento llevaba un parcial de 214km, así que me extrañó mucho que empezara tan pronto a avisarme , ya que la vez anterior había durado más, pero como estamos rodaje, volví a la Bañeza ( a repostar, sumando que además empezó a llover más fuerte, decidí abortar salida y volver a casa. Sigo corroborando la falta de potencia en primera y en subida.

13 junio 2009

Haciendo rodaje



Entrada día 13 de Junio 2009

Nunca me gusta apurar la reserva, pero por esta vez, apuré hasta que el indicador ya estaba iluminado de forma fija. Me tocó en una pequeña salida de vuelta de Astorga, pero no me puse nervioso, ya que sabía que la distancia hasta llegar a la gasolinera, era menos de lo que permite la reserva.

Bueno, pues con el tema de la gasolina resuelto, paso a preparar una bolsa con un bidón de agua, la cámara de fotos y el movil. También me gustaría incluir un espray antipinchazos, pero todavía no lo tengo. Con todo listo y el motor caliente, salgo a realizar la mayor excursión hasta ahora realizada. La Bañeza-Castrocontrigo-Truchillas.

Para empezar, toca largas rectas; Herreros de Jamúz, Nogarejas y Castrocontrigo. Unos 25 km de casi rectas, que la moto soportó con medias de 70km alcanzando putas de 90km. Todas estas velocidades, comprobadas con el GPS, son como 10km menos. Me ha sorprendido lo bien que se porta la moto en carretera, a ver cuando pase de 6000rpm que me espera, aunque me meto que muchas vibraciones.

El GPS aunque no es imprescindible, si que es interesante llevarlo, ya que sabes en todo momento la distancia que te queda por recorrer y el desvío siguiente. Con el anclaje brico-Manual que le he hecho, ni se menea y se lee correctamente.

Otro tema son las cuestitas, aquí como no lleves el motor por encima de las 6000rpm, te viene abajo y ya no lo recuperas, pero salvo este inconveniente que creo se pueda solucionar para cuando salga el kit de 150cc, lo demás todo correctamente. Estable a velocidad, cómoda, manejable y se pude confiar en ella en el paso por curva.

Al subir por la carretera de truchas, hacía la derecha del camino, en un alto y pareciendo que está vigilando todo el valle, se encuentra un cristo de proporciones visibles. Está en el desvío de Valdavido y luego por una pista forestal. Aquí fue donde encontré más problemas, en la tierra y las pendientes. Como era la primera vez que tocada tierra en pendiente, me lo tomé con calma, pero enseguida me di cuenta de que la calma con esta moto en una cuesta, no son compatibles. En primera saliendo picando un poco el embrague, sale pero rateando y ya no recupera , no pasando de de 3000rpm ni por activa ni por pasiva. Espero que esto mejore con el cambio de bujía y el aceite, aunque por supuesto lo mejor será el kit y el tubo de escape.

Pasando mil apuros y una experiencia nada agradable, consigo llegar hasta la falda del macizo de rocas en donde esta el cristo. Allí dejo la moto y continúo andando hasta la cima, ya que el camino cada vez se estrecha más y no me atrevo a continuar. Subida hasta el cristo para estirar las piernas y fotos de rigor.

Luego continúo hasta truchillas y me paro en las afuera, ya que veo que las nubes están evolucionando a un estado tormentoso y es en eso momento donde decido concluir mi viaje, además el regreso le calculo unas dos horas como según me había llevado la subida.

La vuelta es mucho más rápida, yo creo que al conocer el camino, no me entretuve en el paisaje ( por cierto las montañas el truchillas están totalmente deforestadas y sólo tiene monte bajo y arbustos, mientras que por nogarejas y la sierra alrededor está algo más poblada de bosque).

La moto se portó perfectamente, no achancando ningún problema salvo las subidas en 1º. LA vuelta concluida en 1horA.


06 junio 2009

Mis primeros kilómetros

Entrada día 6 de Junio 2009

Voy al taller a recoger los papeles del seguro, gratis este, gracias a Derbi en una promoción hasta el verano, (pero que como más tarde me entero, no tiene asistencia en carretera) y de paso me compro una chaqueta Held, ya que no se puede ir sin nada ni con cualquier cosa, porque a velocidad cualquier pequeño insecto o cambios de temperatura en montaña, te puede costar más caro que una equipación correcta.
Luego, me dirijo a la gasolinera, para llenarle el depósito, ya que te la dan con algo más que la reserva, y con todo listo me doy una vuelta por las cercanías, carretera alija-jimenez de jamuz y por la tarde me hago una ruta más larga. Carretera Miñambres-Tabuyo-Quintana y Congosto-La bañeza.
Las primeras impresiones son buena, pero como no se puede pasar de las 6000rpm por lo del rodaje, me pierdo lo mejor que puede dar la moto, y todavía no es susceptible de evaluación.
Lo que sí puede comprobar, es su comodidad en marcha, asiento cómodo y blando, posición relajada, mandos en su sitio y retrovisores cumpliendo su objetivo, buena capacidad de depósito que te permite realizar unos 200km o más, según enrosques el mando, pero con un punto negro que espero mejora; el cambio de marcha, duro y el punto neutro no entra tan fácil.

Chaqueta HELD Tabora Gris –M-: 150€
pulpo negro: 3€